Publicidad

elabs

Terapia con tonos musicales para combatir los acúfenos

Cerca de un 8% de la población padece tinnitus o acúfenos. Uno de los campos en los que ha habido más avances y mejoras para combatirlo es el tratamiento mediante la terapia de sonidos como la desarrollada por Aural Widex Zen, que ayuda a combatir el zumbido en los oídos a través de la emisión de tonos musicales recreados mediante tecnología fractal.

Este tipo de tonos, que son repetitivos, pero nunca iguales, producen un efecto tranquilizador y una sensación de bienestar y de relajación en el usuario, ya que inciden directamente en el sistema límbico encargado de controlar las emociones del individuo y minimizan los efectos producidos por los acúfenos. Según explica Julio Sánchez, “sSe aplica un tratamiento inicial y personalizado de cinco semanas que combina sesiones de asesoramiento, de amplificación (en caso de que exista pérdida auditiva) y estimulación a través de tonos Zen y ejercicios de relajación. Es una terapia clínicamente probada, que reduce las molestias al 86% de los pacientes”.

Pandemia y tinnitus
Los acúfenos pueden provocar un estado de irritación y malestar continuo, dando lugar a estrés, cansancio, problemas de conciliación de sueño y falta de concentración, entre otros, y que se ha hecho más evidente debido a los efectos de la pandemia, según explica Julio Sánchez, especialista de los Centros Aural Widex. “Hemos visto que personas que tenían acúfenos, pero ya estaban habituadas, en el último año han notado que estas molestias han ido en aumento sin observarse ninguna variación en su estado auditivo. Pasar más tiempo en casa en un ambiente silencioso hace que se perciba el acúfeno con más claridad, sumado a las preocupaciones por las consecuencias sociales y económicas del COVID están jugando un papel importante en este empeoramiento.”

Las molestias que provoca el tinnitus no son irreversibles y se pueden tratar, según explica Rafael Barona de Guzmán, especialista en Otorrinolaringología y jefe de la Unidad de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello del Hospital La Salud de Valencia. “Todos los días vienen pacientes a la consulta a pedir una segunda opinión porque les han dicho que tienen que convivir con el tinnitus porque no tiene curación y todos los días les explicamos que, aunque no podemos saber si desaparecerá completamente, sí podemos conseguir que el acúfeno no les moleste o les afecte menos”.

Mejor diagnóstico y más concienciación
Rafael Barona de Guzmán destaca la importancia de una adecuada exploración para un buen diagnóstico del paciente. “El tinnitus no está adecuadamente diagnosticado, sus causas son múltiples y es imprescindible realizar una buena anamnesis y una correcta exploración para saber cuál es la causa. El factor de riesgo más importante para padecer tinnitus es estar sometido a ruidos o sonidos fuertes. Aún notamos falta de interés por la salud auditiva; no hacemos mucho caso de la gran contaminación acústica que sufrimos”, explica.

El efecto más importante para las personas que padecen acúfenos es la falta de concentración, consecuencia de tener que estar oyendo ese ruido constante, que a veces aumenta y otras disminuye. “El tinnitus provoca más dificultad para concentrarse, que haya menos atención a lo que se está haciendo y no haya un momento de tranquilidad absoluta; factores de riesgo en el desarrollo de actividades” explica el Barona. Además, los pacientes luchan con otro tipo de obstáculo. “El tinnitus, como muchas de las enfermedades que no se ven y que son difíciles, a veces imposibles de objetivar, no son fáciles de comprender”, añade.

Por ello, con motivo de la celebración del Día Mundial de las Personas con Acúfenos, el domingo 25 de abril, los expertos destacan la importancia de divulgar y concienciar para que haya un mayor conocimiento y comprensión por parte de toda la sociedad.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad