Con participación, en la actualidad, de más de 700 investigadores de 137 hospitales repartidos por toda la geografía española, hay en marcha ligadas al registro múltiples investigaciones que permitirán buscar, conocer y obtener nueva evidencia científica de calidad sobre múltiples aspectos diagnósticos, clínicos y terapéuticos de la enfermedad por SARS-CoV-2, así como sobre factores de buen y mal pronóstico.
Hasta el momento, en base a los datos y hallazgos del Registro SEMI-COVID-19, se han publicado ya un total de 15 artículos científicos en revistas internacionales de impacto.
A día de hoy, hay ya 25 trabajos de investigación redactados y enviados para publicar, en fase de revisión por parte de distintas revistas científicas internacionales, y otros 20 trabajos nuevos de investigación en fase de elaboración.
De cada paciente incluido en el Registro, se ha cumplimentado una ficha con más de 300 variables (entre ellas, antecedentes médicos, parámetros clínicos y de exploración y datos de laboratorio y/o de pruebas complementarias). Estos datos resultan claves para estudiar y entender la enfermedad por COVID-19 y conocer las pautas de tratamiento que más han beneficiado a los pacientes y orientar a los profesionales para consensuar nuevos protocolos para el manejo de los casos.