Respecto a las residencias, Argimon también ha presentado unos datos de incidencia muy positivos "que tienden a 0". El secretario de Salud Pública ha explicado que, por ahora, sólo hay 42 personas con infección después de un año en el que "lamentablemente hemos estado sufriendo por los brotes en las residencias y ahora podemos decir que la situación ha dado un giro".
La subdirectora general de Promoción de la Salud, Carmen Cabezas, ha avanzado que a partir de abril confía en recibir un mayor volumen de dosis que permitiría ampliar la estrategia de vacunación. Actualmente sólo se han recibido vacunas para poder administrarlas al 6,95% de la población en primera dosis y en un 2,47% en la segunda. Argimon ha vuelto a pedir una mayor certeza en el suministro de vacunas que permita acelerar la vacunación del conjunto de la población. En esta misma línea, Argimon también ha apuntado que "ya hace semanas que estamos trabajando en preparar una estrategia de vacunación masiva y sistemática que permita hacerla extensiva al conjunto de la población".
Unas elecciones seguras
Argimon también ha presentado los datos del informe que analiza la incidencia de casos de COVID-19 en una muestra de 18.000 personas que fueron miembros de una mesa electoral en las pasadas elecciones en comparación a una población de control de la misma edad , sexo, riesgo de COVID-19 y municipio. Los resultados muestran que los casos confirmados en las personas de las mesas fueron 37, y en el caso de la población general 47. Por lo tanto, se observa que no hay diferencias significativas entre ellas.
Centros educativos
Por su parte, Ariadna Mas, médico de familia, ha presentado los datos sobre la infección en el entorno educativo. En concreto, ha querido destacar que ya se han hecho casi 1,2 millones de pruebas, lo que representa "un esfuerzo muy importante de las unidades móviles que se crearon cuando se abrieron las escuelas" y que, además, las datos de positividad de todos los grupos educativos son inferiores al 5%, cifra recomendada por la Organización Mundial de la Salud. "Más allá de las percepciones individuales, los datos demuestran como las medidas han funcionado y que las escuelas son un entorno seguro. Los datos son buenas, y animamos a las familias y al conjunto de la comunidad educativa a mantener los buenos hábitos de protección, sobre todo ahora que viene el buen tiempo y es más fácil ventilar tanto las clases como los hogares".