Piden que los pacientes con cáncer hematológico sean grupo prioritario en la vacunación frente al COVID

Las hemopatías malignas, en su conjunto, ocupan el tercer lugar en la clasificación general del cáncer, por detrás del cáncer de pulmón y mama. Aunque hay identificados más de una decena de cánceres de la sangre, los linfomas, las leucemias y los mielomas son los más frecuentes. Se estima que cerca de 30.000 españoles padecerán algún cáncer hematológico en 2021 y, en cuanto a la prevalencia, que en España podría haber 23.000, 16.000 y 25.000 pacientes con linfoma, leucemia y mieloma.

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) han organizado su sesión científica conjunta bajo el título “Avances en el abordaje del cáncer hematológico”, patrocinada por Sanofi Genzyme y moderada por Ana Villegas, académica de número de la RANME.

En esta sesión se ha pedido a la Administración sanitaria que los pacientes con cáncer hematológico sean un grupo prioritario en la vacunación frente a la COVID-19. “En las próximas semanas difundiremos unas recomendaciones en este sentido desde la SEHH”, apunta José Luis Piñana, coordinador de Complicaciones Infecciosas y No Infecciosas del Grupo Español de Trasplante Hematopoyético (GETH) y hematólogo del Hospital Clínico Universitario de Valencia.

Este experto ha explicado cómo el paciente con cáncer hematológico es de los más vulnerables frente a la COVID-19, en base a los datos del estudio Risk factors and outcome of COVID-19 in patients with hematological malignancies, publicado en Experimental Hematology & Oncology. “La mortalidad global en estos pacientes se ha situado en torno al 30% y entre el 20% y el 30% en receptores de trasplante hematopoyético”, afirma. La edad, enfermedad descontrolada, puntuación 3-4 en la escala ECOG (Eastern Cooperative Oncology Group), neutropenia (número anormalmente bajo de neutrófilos en la sangre) y PCR > 20 mg/dL son factores pronósticos de mortalidad.

Piñana también puso de manifiesto que la COVID-19 “ha tenido un gran impacto en la actividad asistencial de los equipos de TPH y de terapia CAR-T, con una reducción importante de la actividad durante los peores meses (marzo, abril y mayo), recuperada en época estival”. Así, por ejemplo, el alo-TPH de donante no emparentado “se llegó a reducir hasta en un 50% con respecto al mismo periodo de 2019”.

La sesión fue inaugurada por Eduardo Díaz-Rubio, presidente de la RANME, Ramón García Sanz, presidente de la SEHH, y Pilar Aparicio Azcárraga, directora general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, quien ha recalcado que “los hematólogos son pioneros en las nuevas terapias avanzadas contra el cáncer, como la revolucionaria inmunoterapia CAR-T”.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 04 Feb 2021, 11: 29

Artículos relacionados (por etiqueta)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad