Durante la rueda de prensa, Polo ha explicado que “la necesidad de revisar el actual sistema de visados farmacéuticos es un hecho en el que los principales actores implicados estamos de acuerdo, tal y como se puso de manifiesto en la mesa redonda celebrada el pasado 19 de octubre en el contexto del 42º Congreso Nacional de SEMERGEN”.
El presidente de SEMERGEN ha manifestado durante el encuentro con los medios que, los médicos de familia, “estamos comprometidos con el uso racional del medicamento y con nuestros pacientes, para quienes siempre tratamos de seleccionar la mejor opción terapéutica. Por ello, entendemos que no deben establecerse barreras burocráticas previas a la prescripción, que pueden llegar a interferir en los resultados en salud de nuestros pacientes”. En esta línea, recalca el presidente, “debe construirse un nuevo modelo para la verificación que, apoyado en los sistemas de información, respete la libertad de prescripción, la seguridad de los pacientes y la eficiencia de la prestación”.
En la misma línea se ha manifestado también el presidente de la OMC, Serafín Romero. “Consideramos esencial una revisión de este modelo, incluyendo una delimitación periódica, a través de una evaluación de expertos, de qué medicamentos deben someterse y durante cuánto tiempo a un visado específico. Es fundamental dejar claros los criterios de libertad de prescripción basados en la responsabilidad del propio médico, que fundamenta y justifica sus elecciones terapéuticas”.
Finalmente, José Polo, ha remarcado la necesidad de trabajar entre todos en el diseño de un nuevo modelo que “no ponga en tela de juicio la confianza del sistema en los médicos de familia, que siempre optamos por la mejor opción terapéutica para nuestros pacientes, y se destierre un modelo que, en la actualidad, genera ineficiencias, inequidades, problemas de adherencia y barreras en el acceso al tratamiento por parte de los pacientes”.