Publicidad

elabs

Los dermatólogos recomiendan las vacunas con ARN mensajero para los pacientes con psoriasis en tratamiento sistémico

Los pacientes con psoriasis que reciben tratamientos biológicos para su enfermedad no deberían recibir vacunas contra el COVID-19 de virus atenuados por su estado inmunodeprimido debido al tratamiento. Este tema se abordará en el 6º Congreso de Psoriasis del Grupo de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), que se celebrará los días 22 y 23 de enero de forma virtual.

Las vacunas Pfizer/BioN-Tech y de Moderna, con un desarrollo muy similar, serían las indicadas para este tipo de pacientes. En cambio, los dermatólogos consideran que no se deberían recomendar, a los pacientes en tratamiento activo, otras basadas en virus atenuados, si es que alguna se distribuyese en la UE. “En el caso de usar vacunas con virus atenuados, las guías ya establecen periodos de suspensión de los diferentes tratamientos inmunomoduladores”, afirma Fernando Gallardo Hernández.

También es interesante aclarar si los tratamientos sistémicos o biológicos de la psoriasis pueden influir en la respuesta inmune a las vacunas anti-COVID-19. “Hay evidencia publicada para determinados tratamientos que el impacto es mínimo o nulo en otros tipos de vacunas, pero entiendo que se tendrán que hacer estudios concretos en grupos de pacientes para ver cómo responden a la vacuna y, si fuera necesario, parar el tratamiento por un tiempo. De momento, hay que debatirlo”, sostiene.

Tratamientos inmunosupresores y COVID-19
A través de una sesión multidisciplinar, en la que participarán dos dermatólogos, una inmunóloga y un internista, se debatirá si hay suficiente certeza de que los pacientes con psoriasis y en tratamiento sistémico no tienen más riesgo de contraer la infección por COVID que la población general. “Por otro lado, no hay datos que indiquen que aquellos pacientes con psoriasis inmunodeprimidos por su tratamiento, si se infectan por el nuevo coronavirus, vayan a sufrir un mayor riesgo de desarrollar una COVID grave”.

Otra cosa distinta es lo que pasa en los pacientes que están mal controlados, o que han decidido por su cuenta dejar el tratamiento en esta pandemia. “Existen publicaciones que apuntan a que pacientes con mal control de su estatus inflamatorio puedan tener más complicaciones cuando se infectan por el nuevo coronavirus”, añade Gallardo Hernández.

Algo que sigue sin conocerse es si un paciente en tratamiento sistémico para su psoriasis puede ser portador por más tiempo del SARS-CoV-2 y, por tanto, tener mayor probabilidad de transmitir la infección a otros. “Habrá que estudiarlo más adelante, de momento, es algo que desconocemos”.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 19 Ene 2021, 09: 37

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad