La espera quirúrgica en España podría superar el millón de personas

El análisis que el equipo del Proyecto Venturi viene realizando sobre listas de espera, según datos publicados por el Ministerio de Sanidad, cuantifica el impacto de la pandemia en una reducción de 459.429 ingresos de pacientes para ser intervenidos en comparación con diciembre de 2019. Este dato puede ser interpretado como orientativo de la cuantía de pacientes que están ocultos por no haber sido aún diagnosticados (demanda oculta). Además, se ha registrado una reducción de cerca de 400.000 intervenciones quirúrgicas.

 

 

 

“El hecho de que se haya reducido en 13.504 pacientes el número en lista de espera quirúrgica, a nivel nacional y para todas las especialidades, no es relevante por la anómala situación fruto del impacto de la pandemia. Si sumamos los que están en el radar de la sanidad con los ocultos, la estimada es de 1.150.000 personas”, afirma Antonio Burgueño Jerez, director de la Iniciativa Proyecto Venturi y miembro del comité científico de la Fundación Economía y Salud.

Cabe destacar que la lista de espera quirúrgica dista mucho de ser homogénea en los diferentes territorios, ni tan siquiera en las distintas especialidades de una misma zona geográfica. De hecho, se observa una tendencia a una mayor dispersión con respecto a la media creciente en la mayoría de los parámetros estudiados. Como ejemplo, el tiempo medio de espera para una intervención de cirugía torácica en Andalucía es de 527 días, frente a los 10 días de La Rioja.

Por otra parte, un tercio de los pacientes que están en lista de espera quirúrgica (233.730) llevan más de seis meses en ella, lo que les coloca en situación de reclamar la aplicación de la Ley de Garantía Asistencial. No en vano, en el conjunto nacional y para todas las especialidades, la media de espera está por encima de 170 días, con determinados servicios que superan con creces el año.

El Proyecto Venturi es una iniciativa respaldada por 19 instituciones que impulsa proyectos de mejora de la eficiencia y la optimización de la atención sanitaria y realiza análisis para cuantificar el problema asistencial derivado del impacto de la pandemia en el sistema sanitario.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 11 Dic 2020, 08: 47

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad