En España se calcula que el 9% de la población padece al menos un trastorno mental y se prevé que algo más del 15% lo padecerá a lo largo de su vida. Por lo que respecta sólo al grupo de enfermedades graves y crónicas, se calcula que éstas afectan al 1% de la población, lo que se traduce en alrededor de 430.000 personas, muchas de las cuales sufren problemas asociados a un grado de minusvalía que les generan una dependencia permanente.
En su intervención Leire Pajín hizo mención especial a la salud mental en la infancia. Entre un 10 y un 20% de la población infantil y adolescentes sufre trastornos psiquiátricos y solo la quinta parte de ellos son correctamente diagnosticados. En este sentido destacó que para mejorar la atención específica de los menores que padecen estas enfermedades, el Ministerio ha iniciado los trámites para la creación del título oficial de médico especialista en psiquiatría Infanto-Juvenil, «a través de un proyecto de real decreto que en la actualidad se encuentra en fase de alegaciones.»
El presidente de la FEAFES, José Mª Sánchez Monge, se mostró convencido de que la atención en salud mental, «debe seguir avanzando» ya que pese a todas las mejoras «siguen existiendo carencias y un importante número de personas con enfermedad mental que no reciben ningun tipo de apoyo social ni rehabilitación psicológica». El presidente de FEAFES ha reclamado que los recortes presupuestarios de las distintas administraciones no afecten la atención a los trastornos mentales.