El 35% de los profesionales que requirieron apoyo psicológico durante la primera ola de la pandemia son médicos

El 35% de los profesionales sanitarios que fueron atendidos en el servicio telemático de apoyo psicológico (TAP) durante la primera ola de la pandemia por COVID-19 son médicos, seguidos muy de cerca por enfermería (34%) y auxiliares de enfermería (12%). Esta iniciativa, de la que forma parte la corporación médica, se puso en marcha para atender a los profesionales de la salud en situación de sufrimiento emocional afectados por la situación de COVID-19.

Auspiciada por la Fundación Galatea (del Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña), los Consejos Generales de Colegios Oficiales de Colegios de Médicos, de Enfermería y de Psicología de España junto al Ministerio de Sanidad y la Fundación Bancaria La Caixa, se trata de una plataforma telemática específica de atención en salud mental que desde el inicio ha realizado más de 2.900 intervenciones, atendiendo a casi 900 profesionales, con una media de 4 intervenciones por profesional, según los datos facilitados por la Fundación Galatea.

Problemas de ansiedad, estrés, alteraciones emocionales o trastornos del sueño son algunas de las patologías que ha sufrido el colectivo médico durante la primera oal de la COVID-19 debido a la gran presión asistencial y al trabajo en condiciones límites que padecen miles de profesionales. De los profesionales sanitarios atendidos por el TAP destaca que el 86% de las solicitantes de este servicio son mujeres y que el 47% trabaja en el ámbito hospitalario frente al 21% de atención primaria y un 11% en residencias y centros sociosanitarios.

“Conscientes de los efectos de esta situación en la salud mental de los médicos, la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) y los Colegios de Médicos han reforzado sus dispositivos de prevención, promoción y protección a la salud del médico para atender a los profesionales con trastornos psíquicos derivados de esta crisis sanitaria”, ha asegurado Serafín Romero, presidente de la FPSOMC.

En este sentido, la FPSOMC ha recordado que desde el PAIME colegial se han flexibilizado los horarios de atención y los canales de comunicación, también online, además de la consulta presencial para poder atender a los médicos con trastornos psíquicos durante la pandemia.

Enriqueta Ochoa, psiquiatra y miembro de la Comisión Técnica del programa, asegura que en la fase más complicada de la pandemia los médicos se han volcado en el trabajo, pero cuando la situación ha mejorado se han empezado a observar las reacciones contenidas. “Aunque estemos acostumbrados a situaciones de alta demanda, ésta es extraordinariamente compleja. En este sentido, es importante trabajar en la prevención de los posibles trastornos que pueden aparecer en este colectivo profesional”, explica.

Por ello, desde el PAIME se ha trabajado para mantener su estabilidad emocional, y cuando ésta se ve alterada, ayudarles a manejar de forma adecuada las emociones y sentimientos que pueden aparecer, para prevenir la aparición de trastornos mentales y si así ocurre, tratarlos lo antes posible para evitar se cronifiquen.

El PAIME es un programa colegial único en España desde el ámbito profesional y referente en Europa que disponen los Colegios de Médicos bajo el paraguas de la FPSOMC para atender a médicos que padecen trastornos mentales y/o conductas adictivas al alcohol y/o a otras drogas, incluidos los psicofármacos, rehabilitar al profesional y garantizar que ejerza la práctica en las mejores condiciones posibles.

Desde 1998 han sido atendidos más de 5.171 profesionales con una tasa de recuperación en torno al 90% de los casos. Se trata de un instrumento de control de la buena praxis médica y por tanto un elemento de garantía para la población, porque cuidar al médico enfermo supone defender por encima de todo la salud de los ciudadanos.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 13 Oct 2020, 08: 39

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad