El 86% de los pacientes con diabetes tipo 2 no asocia su enfermedad al riesgo cardiovascular

  • 23 Septiembre 2020

La preocupación entre los pacientes con diabetes tipo 2 (DM2) por desarrollar un evento cardiovascular aumenta en un 10% respecto al año 2016, a pesar de que casi el 86% de ellos no asocia su enfermedad con problemas cardiovasculares. Esta es una de las principales conclusiones extraídas de la 2ª “Encuesta Creencias y Actitudes sobre la Diabetes”, realizada por la Alianza Boehringer Ingelheim y Lilly en Diabetes.

200916 grafico resumen encuesta diabetesEl objetivo de la Encuesta Creencias y Actitudes sobre la Diabetes, que presentó los resultados de la primera oleada en 2017, es analizar la percepción de la diabetes 2 por parte de la población, y en concreto de los pacientes, para poner de manifiesto el desconocimiento y la falta de concienciación sobre el alto riesgo cardiovascular asociado a esta enfermedad.

A pesar de que a los pacientes sí les preocupa sufrir enfermedades cardiovasculares, y es la preocupación que más crece con respecto a la 1ª ola de la encuesta, no las asocian tanto a la diabetes como la pérdida de visión y ceguera, el pie diabético o la insuficiencia renal.

Para Ángel Cequier, presidente de Sociedad Española de Cardiología, “el hecho de ser una enfermedad asintomática durante muchos años, sin un impacto físico sobre todo en las fases iniciales, cuando el impacto cardiovascular es mayor, hace que el paciente no sea plenamente consciente de la enfermedad y sus consecuencias. Las complicaciones cardiovasculares son la principal causa de muerte en estos pacientes y, en este sentido, los profesionales tenemos una gran responsabilidad para transmitirles la gravedad de la enfermedad y cómo esta va impactando en su sistema cardiovascular a lo largo de los años”.

Los pacientes encuestados consideran su enfermedad como grave y afirman ser conscientes que está muy extendida y asociada al sedentarismo. El sobrepeso, la tensión arterial alta y el colesterol son las enfermedades cotidianas más conocidas, tanto por la población general como por los pacientes con DM2, siendo la diabetes tipo 2 una de las menos conocidas entre la población general, pues solo un 26,2% afirma conocerla.

Según José Antonio Saz Miembro de la Junta Directiva de la Federación Española de Diabetes y Presidente de la Federación de Diabetes de Aragón “existe un gran desconocimiento sobre los riesgos cardiovasculares que supone la diabetes, seguramente porque desde el entorno sanitario los profesionales se ha insistido mucho más en otra serie de complicaciones crónicas derivadas de la diabetes como pueden ser problemas oculares o renales y no tanto en el riesgo cardiovascular, inherente a un mal control de la glucosa y también a la evolución de la diabetes. Es importante que tanto desde el entorno sanitario como desde las asociaciones de pacientes informemos del riesgo cardiovascular que supone la diabetes mal controlada, impulsando campañas de concienciación para que esta información pueda llegar directamente al paciente”.

9 de cada 10 pacientes han incorporado hábitos de vida saludables

La encuesta también revela que se ha detectado un aumento significativo respecto a la 1ª ola del número de personas que han incorporado hábitos de vida saludables -alrededor de 9 de cada 10 pacientes y 7 de cada 10 personas sin diabetes encuestadas-, siendo la alimentación saludable la rutina más incorporada por la mayoría -el 82% de los pacientes encuestados y el 80% de la población general-, y observándose un incremento del 15% respecto al año 2016.

Por otro lado, la encuesta demuestra que tanto pacientes como población general encuestada suspenden a la hora de realizar ejercicio físico. Menos de la mitad de los pacientes encuestados -un 48,8%- afirma haber incorporado ejercicio físico como medida de control para la diabetes.

Diabetes tipo 2 y desconfinamiento

Las personas con enfermedades crónicas, como la diabetes, son consideradas colectivos de riesgo al ser más vulnerables en caso de contagio por coronavirus, ya que las complicaciones derivadas de la infección pueden ser más graves que en el resto de la población. Como indica Antonio Pérez, presidente de la Sociedad Española de Diabetes, "cuando las personas con diabetes desarrollan una infección viral puede ser más difícil de tratar debido a las fluctuaciones en los niveles de glucosa en la sangre. El mal control y la presencia de complicaciones de la diabetes, como son las cardiovasculares, aumentan la gravedad de la infección”. Por este motivo, y aunque el riesgo de contagio por coronavirus no es mayor en las personas con diabetes, Pérez recomienda a todos los pacientes con diabetes “extremar las precauciones de prevención de la infección, mantener la adhesión al tratamiento de la diabetes y la monitorización de las glucemias y el peso corporal, y en lo posible recuperar las visitas médicas y exploraciones programadas no realizadas durante el periodo de confinamiento”.

En este sentido, y según la encuesta, los pacientes siguen destacando el médico de atención primaria como figura clave en el control de la DM2 y, de manera diferencial con la 1ª ola del estudio, aumenta significativamente el papel de amigos y familiares como figuras clave en el desempeño de actividades para el control de la enfermedad.

Además, en línea con la ola anterior, casi un 15% de los pacientes con DM2 afirma haber sido informado por un especialista sanitario sobre asociaciones de pacientes, pero únicamente un 2% pertenece a alguna de ellas. Los pacientes informados por dichas asociaciones afirman que los servicios ofrecidos preferidos son los relacionados con las campañas de sensibilización y aportación de recursos.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 23 Sep 2020, 08: 14

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad