Publicidad

elabs

Validan el primer cuestionario en español de calidad de vida para personas con pie diabético

  • 15 Septiembre 2020

Investigadores del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) y el Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida) han publicado recientemente el primer cuestionario en español de calidad de vida para personas con pie diabético y su validación en la revista Journal of Clinical Medicine.

En el estudio se adaptó y validó el cuestionario Diabetic Foot Ulcer Scale-Short Form (DFS-SF) a la población española con diabetes. En su versión original en inglés, este cuestionario, que está validado para su uso en China, Grecia y Portugal, ha demostrado tener una alta sensibilidad para detectar cambios en el estado de las úlceras, y unas propiedades psicométricas y reproducibilidad óptimas. “Dicho cuestionario está a disposición de todos los clínicos que en España trabajan en la atención a estos pacientes” ha explicado Dídac Mauricio, director del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital de Sant Pau, jefe del Grupo de Endocrinología, Diabetes y Nutrición del Institut de Recerca de Sant Pau y líder el grupo del CIBERDEM que ha realizado el estudio.

Un total de 141 pacientes con úlceras en el pie diabético del Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida participaron en el estudio. Al inicio y durante el seguimiento se entregaron a los pacientes los cuestionarios genéricos SF-36 y EQ-5D como herramientas de referencia. Los resultados mostraron que la versión española del cuestionario DFS-SF presenta una buena consistencia interna, validez, una excelente reproducibilidad y una óptima sensibilidad a los cambios en el estado de las úlceras. “Por tanto, este es el primer cuestionario validado en España para medir la calidad de vida de las personas con úlceras de pie diabético, y puede constituirse en una herramienta de gran utilidad en el ámbito clínico y de investigación sobre pie diabético en nuestro país” ha matizado Mauricio.

El cuestionario se encuentra disponible en la página web del IRBLleida. En el trabajo han participado también la Universidad de Lleida, el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) de Badalona, de la Universidad de Alicante.

 

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 15 Sep 2020, 07: 03

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad