Publicidad

elabs

Las pipas de agua y la exposición pasiva a su humo son tan nocivos como el tabaco

  • 03 Septiembre 2020

A pesar de la prohibición de fumar en el interior de los locales de restauración y ocio, las pipas de agua, conocidas popularmente como cachimbas, se utilizan sin ningún tipo de restricción. Esto provoca que en estos locales se detecten niveles de nicotina en el aire y de partículas finas por encima de los niveles máximos de exposición.

Las pipas de agua, conocidas popularmente como cachimbas o shishas, son una forma relativamente nueva de fumar tabaco en nuestro entorno, sobre todo entre las personas jóvenes. Sin embargo, su consumo y la exposición pasiva a su utilización no está exento de peligro, ya que aumenta el riesgo de padecer cáncer de pulmón, enfermedades respiratorias y cardiovasculares debido a los tóxicos derivados del tabaco y las partículas finas que emiten.

Un estudio realizado por la Unidad del Control del Tabaco del Instituto Catalán de Oncología (ICO) - Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) en 20 locales de la ciudad de Barcelona donde se fuma con shishas de forma habitual, demuestra la presencia de nicotina y de partículas finas en la atmósfera en estos locales. Este es el primer estudio de estas características realizado en el Estado español y en Europa y ha sido publicado por Environmental Research, especializada en investigación medioambiental y salud.

El equipo que ha analizado estos datos ha sido encabezado por investigadores de la Unidad de Control del Tabaco del ICO-IDIBELL y ha contacto con la participación de investigadoras de la Universidad de Alcalá y de la Agencia de Salud Pública de Barcelona, en el marco del Consorcio de Investigación Biomédica en Red (CIBER) del Instituto de Salud Carlos III.

La falsa creencia de la inocuidad de les pipas de agua

En el Estado español, a pesar de la prohibición de fumar en el interior de los locales de restauración, el uso de pipas de agua se está popularizando dada la creencia de que son productos innocuos, sin tabaco, por sus aromas afrutados y sabor dulce. Si bien se pueden consumir con productos derivados de hierbas diversas, sin tabaco, la mayor parte de preparados si tienen, como demuestra este estudio donde 19 de los 20 locales analizados tenían nicotina en el ambiente y en concentraciones elevadas.

La nicotina es un marcador específico y único de la combustión del tabaco, en este caso en las pipas de agua. Los elevados niveles de partículas finas provienen del mismo tabaco y los carboncillos incandescentes que contienen las pipas. Así pues, los resultados indican que, a pesar de estar prohibido el consumo de productos del tabaco en el interior de los bares, cafeterías o restaurantes, el estudio detecta niveles elevados de nicotina (1,15 microgr/m3 de media, con valores de hasta 8,16 microgr/m3) y de partículas finas (media de 230,5 microgr/m3, valor máximo de 1.758,10 microgr/m3), muy por encima de los niveles medidos en puntos control en la vía pública, de 0,03 microgr/m3 de nicotina y 10 microgr/m3 de partículas finas.

Según la primera firmante del estudio e investigadora del ICO-IDIBELL, Ariadna Feliu, “estos datos demuestran que hay que regular con más detalle el uso de las pipas de agua, con o sin tabaco, dada la gran concentración de partículas finas que producen y que son un riesgo para la salud”. Por su parte, Marcela Fu, coautora del articulo e investigadora ICO-IDIBELL, recuerda que “las pipas de agua son una puerta de entrada a la adicción a la nicotina entre los jóvenes y adolescentes que lleva al consumo de otras formas de tabaco”. Y todo ello en un contexto como el que estamos viviendo en estos momentos, de situación de pandemia global debido a la COVID-19, en el que el director de Epidemiología y Prevención del ICO y responsable del estudio, Esteve Fernández, remarca que “el uso compartido de las pipas de agua entre varias personas y el humo exhalado aumentan el riesgo de infección por coronavirus”.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 03 Sep 2020, 10: 17

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad