Nueve sociedades científicas y organizaciones de pacientes se pronuncian contra las recomendaciones de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica

Reproducimos íntegramente un nuevo comunicado sobre el Dictamen del Área de Sanidad y Salud Pública de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados, Está suscrito por la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT), Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), Sociedad Española de Nefrología (SEN), Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), Sociedad Española de Neurología (SEN) y Asociación Española de Cirujanos (AEC).

Tras la aprobación del Dictamen del Área de Sanidad y Salud Pública de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados y, de manera particular, en lo relativo a la disposición que introduce el apartado 47.2 incluida en dicho dictamen ─ya avalado por la mayoría parlamentaria del Pleno del Congreso─, las sociedades médico-científicas y las organizaciones de pacientes abajo firmantes MANIFIESTAN:

1. Consideramos necesario destinar una mayor financiación pública a la investigación biomédica y a la formación médica continuada, hasta alcanzar las tasas promedio de la Unión Europea (UE). Ello hará posible que podamos lograr nuevos avances en I+D+i clínica y el adecuado desarrollo profesional de los sanitarios, lo que redundará en beneficio del conjunto del Sistema Nacional de Salud (SNS) y de sus pacientes.

2. Es preciso también incrementar la financiación pública destinada al tejido asociativo de pacientes, para que sean protagonistas y voz activa dentro del SNS. Su visión, como agente del sistema, es clave para avanzar en una medicina cada vez más centrada en la persona y en sus necesidades.

3. Consideramos que no se debe estigmatizar la colaboración y el apoyo de la industria farmacéutica en materia de investigación, formación de profesionales e impulso del asociacionismo de pacientes. Esta colaboración se venía desarrollando hasta ahora bajo precisos códigos éticos y de buenas prácticas y de forma transparente, responsable, honesta, independiente, plural y con rigor científico.

4. Se debe seguir avanzando en estas políticas de transparencia en la relación con la industria farmacéutica y también en códigos deontológicos y de incompatibilidades en la colaboración entre la industria y las sociedades médico-científicas y las asociaciones de pacientes, así como también en lo relativo al posible desempeño de cargos de dimensión pública y/o política en el marco de dicha colaboración.

5. Queremos, por último, poner en valor el importante papel a nivel estratégico de la industria farmacéutica y de tecnología sanitaria como generadora de I+D+i, de conocimiento y de riqueza en España.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad