La sanidad pública vasca acaba de poner en marcha una red de investigación sobre sarcomas, un tipo de cáncer que afecta a huesos o tejidos blandos del organismo (tendones, grasa, músculos, nervios, paredes de vasos sanguíneos, etc.). A partir de una iniciativa de la Unidad de Tumores del Servicio de Traumatología del Hospital de Cruces (Bizkaia), junto con el Hospital Donostia (Gipuzkoa) y con la coordinación del Biobanco Vasco para la Investigación (o+ehun), la nueva red posibilitará una mayor y mejor investigación traslacional en este campo. En esta red participan José Ignacio Vicinay, Josu Merino y Luis Aréizaga, del Hospital de Cruces, y Javier González Acha, del Hospital Donostia.
De esta manera los investigadores básicos y los clínicos podrán acceder al biorrepositorio de muestras de tejidos con sarcoma que gestiona el Biobanco Vasco para la Investigación. Así se posibilita el trabajo de la nueva red, promoviendo una investigación más eficaz y eficiente y facilitando la aplicación práctica de los resultados de las investigaciones científicas.
Tal y como ha indicado Luis María Aréizaga, jefe de sección de la Unidad de Tumores del Servicio de Traumatología del Hospital de Cruces, la red está abierta a entidades públicas y privadas del ámbito sanitario (centros de investigación cooperativa, empresas biotecnológicas, industria farmacéutica, de análisis genético, etc.) interesadas en la investigación sobre sarcomas.
Los tejidos con los distintos tipos de cánceres musculoesqueléticos son captados por los propios hospitales que componen la red, pasando a ser gestionados de una manera común y en tiempo real gracias al Biobanco Vasco para la Investigación, que coordina su uso y disponibilidad.