Consejos para los pacientes con epilepsia durante la pandemia por COVID-19

Con motivo de la celebración del Día Nacional de la Epilepsia el 24 de mayo, la Sociedad Española de Neurología (SEN) realiza una serie de recomendaciones a estos pacientes ante el contexto actual de pandemia por COVID-19.

 

 

Aunque los pacientes con epilepsia no tienen un mayor riesgo de infección de COVID-19, ni por la facilidad de infectarse ni por la gravedad de la afectación, sí que deben tomar algunas precauciones:

  • Tener suficiente medicación antiepiléptica en casa y no abandonar el tratamiento.
  • Tener una benzodiazepina de rescate en casa para prevenir la asistencia a urgencias.
  • En caso de estar aislado, el paciente con epilepsia debe estar vigilado estrechamente. Hay que asegurarse que puede comer, beber, dormir y tomar la medicación con regularidad.

Si no se trata de una urgencia, se recomienda no acudir al hospital sin cita y contactar antes con su neurólogo.Contactar con el servicio de emergencias sanitarias ante las siguientes situaciones:

  • Una crisis convulsiva que dure más de 5 minutos.
  • La aparición de una segunda crisis convulsiva poco después de la primera.
  • Si ocurre una lesión durante la convulsión.
  • Si la convulsión se presenta cuando la persona está en el agua.
  • Si la convulsión ocurre en una persona que tiene otra enfermedad (diabetes, enfermedad cardiovascular, etc.) o está embarazada.

En caso de infección por COVID-19:

  • Será necesario un adecuado control de la temperatura. Al igual que ocurre con cualquier otra enfermedad febril, la infección por COVID-19 puede aumentar las crisis en una persona con epilepsia.
  • Algunos medicamentos utilizados en el tratamiento del COVID-19 pueden presentan interacciones con los antiepilépticos. Por ello, será necesario revisarlas a la hora de añadir o ajustar nuevos tratamientos.

Cabe destacar que en el “Registro de manifestaciones y complicaciones neurológicas en pacientes con infección COVID-19” que está elaborado la SEN, se han notificado varios casos de personas que han presentado crisis epilépticas, muchos sin antecedentes de crisis previas. “Es probable, por lo tanto, y al igual que ocurre con otras enfermedades infecciosas como la gripe, que haya pacientes con COVID-19 que presenten crisis epilépticas en el seno de la infección, como una complicación secundaria de esta nueva enfermedad”, señala Francisco Javier López, miembro de la SEN.

Valora este artículo
(1 Voto)
  • Modificado por última vez en 25 May 2020, 09: 46
Consejos para los pacientes con epilepsia durante la pandemia por COVID-19 - 5.0 out of 5 based on 1 vote

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad