Publicidad

elabs

Identifican la “firma metabólica” de la adherencia real a la dieta mediterránea

Investigadores del CIBER de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) en la Universidad de Navarra y la Universidad Rovira i Virgili, encabezados por Miguel Ángel Martínez-González y Jordi Salas-Salvadó, en colaboración con la Universidad de Harvard y el Instituto Broad (Massachusetts Institute of Technology, MIT), han identificado por primera vez una serie de moléculas medidas objetivamente en sangre, que vienen a ser como la "firma o huella metabolómica" de la adherencia a la dieta mediterránea. Este trabajo acaba de publicarse en la revista de la Sociedad Europea de Cardiología, el European Heart Journal.

Esta firma molecular fue capaz de predecir la aparición futura de infarto de miocardio e ictus en seguimientos de miles de pacientes a muy largo plazo. De hecho, el equipo de investigación determinó cientos de pequeñas moléculas en la sangre. La combinación de 67 de estas moléculas identificaba a quienes seguían mejor la dieta mediterránea en el gran ensayo español PREDIMED. Los hallazgos se replicaron tanto internamente como también externamente en unos 7.000 participantes independientes, pertenecientes a destacados estudios estadounidenses (Estudio de las Enfermeras y de los Profesionales de la Salud), que están marcando mundialmente las pautas de la nutrición saludable.

Tanto en la muestra española como en la estadounidense, la huella de la dieta mediterránea demostró protección frente a los infartos de miocardio o cerebrales, con independencia de otros factores de riesgo. Esta "firma" objetiva predijo mejor los riesgos cardiovasculares que los datos subjetivos autorreferidos por los participantes sobre sus hábitos de alimentación.

La importante innovación del estudio consistió en identificar esta "firma" o “huella metabólica” de la dieta mediterránea. Para esta identificación se utilizaron algoritmos de inteligencia artificial que identificaron estas 67 moléculas, que incluyen tanto metabolitos marcadores de ingesta de alimentos típicamente mediterráneos, como de los efectos que ejerce esta dieta mediterránea en el organismo.
Esta "huella o firma" de metabolitos es, por tanto, un indicador más objetivo del cumplimiento de la dieta mediterránea en comparación con lo que puede ser determinado mediante cuestionarios de hábitos alimentarios.

Es la primera vez que se determina la "firma" de metabolitos relacionada con la adherencia a un patrón dietético como el mediterráneo. Esto abre grandes puertas a la hora de vislumbrar posibles vías metabólicas que expliquen los beneficios observados de la dieta mediterránea sobre la salud y la enfermedad en muchos estudios. Además, la huella metabolómica identificada se pudo corroborar como mediador del efecto mediante estudios genéticos. Estos hallazgos permiten evaluar de forma más objetiva y comprensible la adherencia y respuesta metabólica a la dieta. El conocimiento adquirido podrá ser útil en el futuro para individualizar mejor la dieta ideal para la prevención de la enfermedad cardiovascular.

Este estudio es uno más de las múltiples colaboraciones sobre metabolómica, enfermedad cardiovascular y diabetes que investigadores del CIBEROBN, de diferentes Universidades y Centros de Investigación españoles, están desarrollando en colaboración con investigadores de EE.UU.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 15 May 2020, 10: 30

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad