Las llamadas telefónicas a los 35.000 hogares de toda España elegidos al azar se están realizando de forma paralela a la toma de muestras de los participantes en los centros de salud y domicilios.
La finalidad de este estudio, diseñado por el Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) con la colaboración del Instituto Nacional de Estadística (INE) y las CCAA, es estimar el porcentaje de la población española que ha desarrollado anticuerpos frente al nuevo coronavirus SARSCoV-2 (seroprevalencia). La información obtenida será de enorme relevancia para la toma de decisiones de salud pública en el conjunto del Estado.
El papel de los servicios de Atención Primaria está siendo especialmente relevante a lo largo de todo el proceso, con una participación muy destacada del personal de enfermería en la elaboración de cuestionarios, test rápidos de detección de anticuerpos y la toma de muestras a través de análisis de sangre. En total, 1.919 centros de salud participan directamente en el desarrollo del estudio, con más de 9.000 profesionales.
El estudio, que comenzó el pasado 27 de abril, tendrá una duración de 8 semanas y aportará datos clave para la toma de decisiones en las políticas de salud pública.