El e-Colegio es una herramienta que será de gran utilidad para el registro nacional de profesionales sanitarios que el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad proyecta crear y regular y que sentará las bases para la mejor planificación y gestión de los recursos humanos del sistema sanitario. Esta plataforma es multilingüe y se puede acceder a él en las diversas lenguas cooficiales del Estado español -castellano, catalán, vasco y gallego, valenciano- y también en inglés.
A través del e-Colegio, los médicos podrán realizar múltiples procesos administrativos on-line, como solicitar la colegiación o la baja, la solicitud de certificados colegiales, tramitar cuotas y recibos, talonarios de receta, seguros de responsabiliad civil, quejas y reclamaciones o consultas sobre otros profesioles. Para la realización de todos estos procesos es necesario contar con firma electrónica.
Cada Colegio de Médicos contará con datos de uso exclusivo y otros más genéricos que compartirán con los Consejos Autonómicos y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos y OMC, como filiación, colegiación y especialidad a la que pertenecen.
Por su parte, el ciudadano podrá acceder al e-Colegio con DNI electrónico para solicitudes de colegiación –en caso de los médicos que terminen la carrera en España o en otro país-, realizar consultas sobre los colegiados para comprobar su colegiación y especialización, presentar quejas y reclamaciones y solicitar información general.
Los primeros Colegios en implantar esta plataforma de gestión integral han sido los de Zaragoza y Segovia, que están funcionando en pruebas y la pondrán en marcha la semana próxima. Los presidentes de ambos colegios, Juan Manuel Garrote Díaz, de Segovia, y Enrique de la Figuera Von Wichmann, de Zaragoza, expusieron en la presentación realizada el pasado sábado en la Asamblea General de la OMC celebrada en Madrid, las experiencias piloto llevadas a cabo en estos dos colegios. Ambos directivos pusieron de manifiesto el «salto cualitativo y cuantitativo que supone la digitalización de todos los procesos administrativos ya que, además de eliminar el papel, se evitan los desplazamientos de los médicos y ciudadanos con el consiguiente ahorro de tiempo y dinero para los colegiados.»