Recomendaciones para la desescalada de la atención sanitaria frente al COVID-19

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, han entregado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el informe técnico de “Recomendaciones sanitarias para la estrategia de transición”. Un documento que recoge la posición de numerosos expertos desde el inicio de la epidemia y que contempla las medidas sanitarias y principios de actuación para alcanzar una nueva normalidad dentro del marco del COVID-19.

El informe destaca cuatro capacidades específicas que se deben reforzar para iniciar de forma segura y eficaz la transición: la asistencia sanitaria, la vigilancia epidemiológica, la identificación y contención precoz de fuentes de contagio y medidas de protección colectiva.

Una vez que las cuatro capacidades estratégicas se hayan desarrollado suficientemente, se podrán tomar decisiones que permitan un progresivo aumento de la movilidad y de la actividad laboral.

Asistencia sanitaria reforzada
Garantizar tanto a nivel hospitalario como de Atención Primaria la capacidad asistencial. El objetivo es la recuperación de la calidad asistencial para pacientes no Covid-19 y el establecimiento de instalaciones adecuadas para pacientes Covid-19 durante los próximos meses que permitan además responder ante posibles rebrotes de la enfermedad y nuevas ondas epidémicas.

Vigilancia epidemiológica
Se reforzará la capacidad de establecer indicadores y protocolos de vigilancia para garantizar una monitorización efectiva de la transición.

Identificación y contención de fuentes de contagio
Refuerzo de la identificación y contención de fuentes de contagio como condición necesaria para iniciar la transición a las nuevas fases de evolución de la epidemia.

Medidas de protección colectiva
El informe destaca las acciones que requieren impulso sostenido por parte del Ministerio de Sanidad y las CCAA como: el distanciamiento social, la adecuada higiene de manos y la etiqueta respiratoria.

Medidas para la atención primaria
En atención primaria debe garantizarse la implementación de medidas de prevención y control de la infección en todas las áreas y la disponibilidad suficiente de EPIs. Asimismo, debe garantizarse la capacidad de diagnóstico precoz y el aislamiento de todos los casos de infección por SARSCoV-2, minimizando los riesgos para el personal sanitario y el resto de la población.

Ello se puede conseguir a través de las siguientes opciones:

  • Designar centros específicos de pacientes sospechosos de COVID.
  • Establecer circuitos separados para la atención presencial de personas con síntomas respiratorios o infecciosos.
  • Reforzar a atención domiciliaria en la medida de lo posible y si las patologías de los pacientes así lo permiten.
  • Disponer de mecanismos logísticos para el traslado de muestras a los laboratorios que permitan obtener resultados en 24h-48h.
  • Disponer de protocolos de protección de personal de los centros asistenciales.
  • Disponer de protocolos de diagnóstico de nuevos casos, aislamiento y seguimiento.
  • Establecer mecanismos de coordinación de los centros de salud con los servicios de salud pública para el trazado de contactos comunitarios de los casos.
  • Disponer de protocolos en centros de salud para reforzar la aplicación de las medidas correctas de protección frente al virus (distanciamiento social, etiqueta respiratoria, uso de mascarillas, desinfección del espacio doméstico, etc.).
  • Disponer de protocolos en centros de salud para la identificación de los centros sociales en su zona básica de salud (residencias de mayores, de menores, de personas con discapacidad, etc.), la vigilancia de estos centros y dotarles de apoyo sanitario.
  • Favorecer la telemedicina para consultas.
  • Integrar las capacidades y los servicios asistenciales y de laboratorio de las mutuas y los servicios de prevención de riesgos laborales.
  • Utilizar aplicaciones y herramientas informáticas para la detección de casos posibles y seguimiento de los mismos y para la identificación y seguimiento de contactos
Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad