Este instrumento permitirá obtener de una manera coordinada y bajo parámetros homogéneos y extrapolables, los principales datos sobre los factores pronósticos de los pacientes, así como los rasgos principales que definen la clínica de las personas recuperadas y fallecidas por la patología.
A través del Registro SEMI-COVID-19, será posible realizar un amplio estudio observacional y retrospectivo, a nivel nacional, que orientará, en mayor medida, a los profesionales sanitarios en la toma de decisiones sobre el manejo y tratamiento de los pacientes COVID-19, en un momento de crisis sanitaria que se caracteriza, precisamente, por las escasas evidencias científicas disponibles aún hasta la fecha sobre esta enfermedad y su clínica.
Las múltiples variables que se recogerán en el Registro SEMI-COVID-19, se engloban, principalmente, en campos como el de los antecedentes médicos, los parámetros clínicos y datos de laboratorio y/o de pruebas complementarias y permitirán plantear diversas hipótesis de investigación.
Los resultados alcanzados serán de crucial utilidad para conocer las pautas de tratamiento que más han beneficiado a los pacientes y orientarán a los profesionales para consensuar nuevos protocolos para el manejo de los casos que se detecten. Se espera obtener los primeros resultados preliminares próximamente.