Desde la SEI se actualiza la siguiente información:
Anticuerpos en el diagnóstico y seguimiento
- Es imprescindible estudiar la respuesta inmunitaria generada en los pacientes que han superado la enfermedad, en residencias de ancianos, cuidadores y en los profesionales sanitarios.
- No todas las pruebas tienen la misma sensibilidad ni indicaciones (diagnósticas, cribado, y/o seguimiento de la inmunización).
- Se propone emplear las técnicas ELISA y quimioluminescencia. Desde la SEI se ha elaborado un documento a este respecto (actualizado permanentemente en la web: https://www.inmunologia.org.
Inmunoterapia
- En algunos pacientes, hay una respuesta hiperinflamatoria que complica su evolución. Se han probado algunos fármacos basados en inmunoterapia, como inhibidores (en diferentes fases) de la llamada “tormenta de citocinas”; hay que concentrar esfuerzos en intentar realizar este tratamiento del modo más prematuro posible.
- Hay que buscar alternativas a las primeras 2 moléculas que se han utilizado con éxito (IL-6 e IL-1).
- Se recomienda realizar monitorización de los pacientes en los laboratorios de inmunología (citocinas y poblaciones celulares) para ajustar los tratamientos.
Colaboración entre expertos
- Es imprescindible que todos los científicos trabajemos de modo coordinado ante esta pandemia. Desde la SEI hemos iniciado este camino con un webinar que tuvo 2.100 asistentes en directo, y que alcanza ya más de 12.000 reproducciones en una semana (https://youtu.be/3AhHibEPge4). El próximo lunes 20 de abril se organizará una nueva sesión.
- La SEI ha firmado un convenio de colaboración con @SaludsinBulos, para ayudar a desmentir los cientos de rumores y medias verdades que sobre esta enfermedad circulan por los diferentes canales de información y redes sociales.
Incorporación al panel de expertos de la AEMPS
- Desde la semana pasada, el futuro presidente de la SEI (Marcos López Hoyos) se ha incorporado al comité de expertos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), que de modo periódico evaluará los tratamientos disponibles para el manejo de la infección respiratoria por SARS-CoV-2.