Este recurso es de libre acceso en la web de Cochrane Iberoamérica y todos los documentos que contiene están disponibles en español. El planteamiento de este fondo documental, que se actualiza y amplía constantemente, es ofrecer a los profesionales sanitarios y a toda la comunidad hispanoparlante la mejor evidencia científica disponible sobre la COVID-19.
“Incluso en una situación de máxima presión asistencial, como la generada por la pandemia de COVID-19, es importante consultar la evidencia disponible. Esta es la mejor base para incrementar las posibilidades de beneficiar a los pacientes y reducir las posibilidades de perjudicarles”, destaca Xavier Bonfill, director del Centro Cochrane Iberoamericano.
Algunas de las cuestiones más recientes que se abordan en este recurso son: ¿Qué aporta la experiencia del crucero Diamond Princess para explicar la dinámica de un brote de COVID-19? ¿Cuál es el riesgo de reinfección por coronavirus SARS-CoV-2?
Las respuestas a preguntas como estas y los comentarios críticos sobre los nuevos ensayos clínicos relacionados con la COVID-19 son elaborados por miembros de la Red Cochrane Iberoamericana, integrada por los centros de España y 18 países de Sudamérica. En cuanto a las revisiones sistemáticas, han sido elaboradas por autores vinculados a Cochrane, una organización científica no gubernamental y sin conflictos de intereses integrada por más de 11.000 miembros de 130 países.
En los próximos días y semanas está previsto que se publiquen en este recurso revisiones rápidas Cochrane sobre cuestiones esenciales relacionadas con la COVID-19, así como nuevas colecciones especiales de revisiones sistemáticas que traten un tema monográfico de interés en la actual pandemia.