Nuevo protocolo para mejorar el tratamiento y control de la hipertensión arterial en primaria

El Departamento de Salud de Valencia-Doctor Peset ha presentado un protocolo para la mejora en la detección, diagnóstico, tratamiento y control de los pacientes hipertensos, que es fruto del trabajo conjunto de especialistas en nefrología y médicos y enfermeras de atención primaria de este departamento. Este documento pretende actualizar los conocimientos necesarios para controlar de forma correcta la hipertensión arterial, una patología que actualmente afecta al 33% de la población y que constituye uno de los principales factores de riesgo cardiovascular y para el desarrollo de enfermedad renal crónica.

El nuevo protocolo ha sido presentado en el contexto del III Encuentro Autonómico Valencia 2011 entre Nefrología y Atención Primaria, que ha reunido a más de 150 médicos de atención primaria y enfermería de toda la Comunitat Valenciana en el Hospital Universitario Doctor Peset.

Contenido del protocolo

En el protocolo, que se ha elaborado de forma consensuada entre nefrólogos y personal médico y de enfermería de todos los centros de salud del Departamento de Salud de Valencia–Doctor Peset, se incluyen aspectos como los niveles de presión arterial adecuados y los procedimientos para una correcta medición de la presión arterial, cómo se realiza la evaluación clínica del paciente hipertenso y la estratificación del riesgo cardiovascular que tiene, las causas más frecuentes de hipertensión arterial secundaria, los objetivos del tratamiento farmacológico y el no farmacológico el seguimiento para un paciente hipertenso, el papel de la enfermería en este proceso y los criterios de derivación al especialista.

«Sobre todo, debemos insistir en el cumplimiento del tratamiento por parte de los pacientes, ya que más del 50% de los hipertensos incumple el tratamiento farmacológico. Y esto significa aumentar su mortalidad global, vascular, cerebrovascular y coronaria en todos los grupos de edad. Por eso, el protocolo se centra también en darle un protagonismo mayor al paciente en la asistencia sanitaria, en educarle y enseñarle a que asuma responsabilidades tan sencillas y tan útiles como puede ser la automedida de la presión arterial en sus casas», ha señalado el doctor José Luis Llisterri, co-organizador del encuentro.

De esta forma se lograría avanzar en un aspecto de vital importancia como la prevención del fallo renal, una patología que en España hace que acudan a diálisis más de 20.000 personas y que supone un coste anual de casi 500 millones de euros.

Cabe destacar que el Departamento de Salud de Valencia–Doctor Peset fue pionero en 2005 al poner en marcha un protocolo para el control de la enfermedad renal crónica que unió a nefrólogos y médicos de atención primaria en la mejora del manejo de esta patología. Los buenos resultados de esta experiencia (lista de espera cero, reducción del número de pacientes que precisan diálisis, existencia de consultas específicas, realización de trasplantes antes del inicio de diálisis, enlentecimiento de la progresión de la insuficiencia renal, etc.) han animado a los profesionales de este Departamento a elaborar una actualización del protocolo de consenso para mejorar la detección, el diagnóstico, el tratamiento y el control de los pacientes hipertensos.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 23 Abr 2013, 06: 18

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad