A continuación reproducimos literalmente las conclusiones deontológicos de los colegios de médicos catalanes sobre este tema:
Priorización terapia intensiva
- En caso de incremento importante del número de personas infectadas, se puede producir un desequilibrio entre las necesidades clínicas y la disponibilidad de recursos, principalmente de los pacientes más críticos. En esta situación, no todos los criterios de priorización sirven ni servirán en todas las situaciones, y el criterio de acceso a cuidados intensivos no debe ser necesariamente el del orden de llegada.
- La asignación de recursos limitados es compleja y la limitación o no asignación de alguna de las medidas terapéuticas requiere un análisis cuidadoso en relación a múltiples factores, como, por ejemplo, situación clínica, comorbilidad, calidad de vida, posibilidad de respuesta a los tratamientos o la edad, pero no exclusivamente por edad.
- Habrá que analizar cada caso individualmente, basándose en los protocolos de las sociedades científicas sobre la limitación de los tratamientos de soporte vital, asumiendo su flexibilidad en función de las circunstancias, adecuando el esfuerzo terapéutico a las probabilidades de supervivencia. Puede ser de utilidad también tener en cuenta si hay planificación anticipada o voluntades previas.
- Los Comités de Ética de las instituciones son un órgano consultivo de referencia, que puede ayudar a apoyar las decisiones complejas que puedan ir apareciendo en relación a posibles priorizaciones.