Catalunya pone en marcha un ensayo clínico que pretende reducir el periodo de infecciosidad

El ensayo tiene el objetivo de que las personas afectadas no puedan transmitirlo y que sus contactos no lleguen a desarrollar la enfermedad.

La consejera de Salud, Alba Vergés, ha presentado hoy los detalles de un ensayo clínico que se ha puesto en marcha en Catalunya que tiene, como objetivo principal, reducir el contagio y detener la propagación del virus.

En concreto, el ensayo consiste en indicar un medicamento antirretroviral a personas positivas en coronavirus y otro a sus contactos. De este modo, el primer medicamento quiere reducir el número de días durante los cuales la persona infectada tiene carga viral, mientras que del otro medicamento se espera que evite el desarrollo de la enfermedad en sus contactos. Así, por esta doble vía, se intentará frenar la cadena de transmisión, teniendo en cuenta que, actualmente, se estima que una persona con coronavirus puede llegar a contagiar a otros tres.

Alba Vergés ha remarcado que el ámbito de la investigación también tiene un papel primordial en esta situación. "La prevención sigue siendo la mejor herramienta, la más eficaz, y tiene una vertiente científica con personas que están trabajando desde hace días y que esperamos dé resultados pronto", dijo la titular de Salud. "De este ensayo clínico esperamos resultados que lleguen a todos. Pido la máxima colaboración de las personas contactadas por los investigadores a participar en él ", añadió.

Según Vergés, las conclusiones de este ensayo servirán para tomar decisiones asistenciales y para reducir el contagio, por el que hay que actuar en tres frentes: reducir el número de contactos -quedándose en casa-; reducir la eficacia de la transmisión del virus -siguiendo las medidas de higiene y de distancia indicadas-; y reducir la duración de la infecciosidad. "Es en este último punto donde se encamina este ensayo y es una muy buena noticia que la iniciamos y ya se despliegue" en dos territorios concretos del país: la cuenca de Òdena, y la zona metropolitana norte de Barcelona.

En este ensayo clínico, que de entrada se probará con cerca de 3.000 personas entre casos positivos y contactos y del que se espera tener resultados dentro de 21 días, participan conjuntamente el Departamento de Salud, el Instituto Catalán de la salud, investigadores de la Fundación Lucha contra el Sida del Hospital Germans Trias y laboratorios farmacéuticos. El ensayo tiene base científica sólida, está coordinado por profesionales asistenciales y de salud pública en los territorios; de él se hará un análisis transparente de los datos, y de él se espera que aporte luz a estrategias que se están siguiendo en todo el mundo.

En este sentido, también se ha informado de que Cataluña está estableciendo un consorcio para desplegar estrategias similares de prevención a otros países y la Fundación Bill & Melinda Gates ha ofrecido su apoyo desde un punto de vista económico.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad