Aunque en 2018 ya había un creciente interés por parte de los españoles sobre las enfermedades mentales (aparecían el trastorno de ansiedad, la depresión, y el trastorno obsesivo compulsivo), en 2019 se ha acentuado: la mitad de las diez enfermedades más buscadas están relacionadas con la salud mental. Este aumento del interés por la salud mental es todavía más significativo en comparación con los resultados del primer ranking realizado por Doctoralia en 2014, en el que no aparecía ninguno de estos trastornos.
La lista completa de las enfermedades más buscadas por los usuarios durante 2019:
- Trastorno de ansiedad
- Trastorno obsesivo-compulsivo
- Virus del papiloma humano
- Adicciones
- Acné
- Helicobacter pylori
- Alopecia
- Depresión
- Hemorroides
- Trastorno de déficit de atención y hiperactividad (TDAH)
A nivel autonómico, las comunidades que concentran más búsquedas sobre enfermedades mentales son la Comunidad Valenciana, Cataluña, y la Comunidad de Madrid. En contraposición, Canarias, el País Vasco y Baleares, no tienen ninguna patología mental en la lista de las 10 enfermedades más buscadas.
La lista de enfermedades más consultadas la completan otros padecimientos como la alopecia, que se posiciona como la octava enfermedad más buscada y aparece por primera vez en el ranking nacional de Doctoralia. Se
La hipertensión, una enfermedad que afecta casi a un 43% de la población adulta y de la que un 37,4 % no ha sido diagnosticada, desaparece por primera vez del ranking. Esta dolencia silente ha estado presente en todas las clasificaciones y ha ocupado la primera posición en las del 2017 y 2018. También desaparece del ranking la apendicitis, una afección que fue la segunda más buscada del ranking de Doctoralia en 2018 y que afecta a un 7% de la población, siendo además la primera causa de cirugía abdominal de urgencia.