Publicidad

elabs

Psiquiatras y especialistas en adicciones quieren poder recetar los tratamientos financiados contra el tabaco

La Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) reclama que la capacidad de prescripción de los tratamientos financiados para dejar de fumar se amplíe a los especialistas en psiquiatría y adicciones, ya que permitiría cubrir a un sector de fumadores especialmente vulnerables como es el de las personas que sufren una enfermedad mental. Actualmente, sólo los médicos de atención primaria y neumología pueden recetar estos medicamentos con financiación pública en toda España, y los médicos de adicciones y psiquiatras sólo pueden hacerlo en unas pocas comunidades autónomas.

Según la SEPD, la adicción al tabaco es uno de los principales factores de muerte prematura entre las personas con trastornos mentales. Además, los estudios realizados en pacientes con trastorno mental, tanto ingresados como en régimen ambulatorio, revelan que el interés que tienen por dejar de fumar es similar al de la población general, pero que las dificultades que les impiden alcanzar su objetivo son mucho mayores.

Las últimas encuestas realizadas en España revelan que el consumo de tabaco presenta una prevalencia del 34% de consumo diario en población de 15-64 años. En nuestro país, el consumo de tabaco ha descendido notablemente entre 1993 y 2017, sin embargo, en los últimos tres años se ha registrado una disminución más lenta —0,9 puntos—, situándose la tasa de españoles que han consumido tabaco en los últimos 12 meses en el 46% de los hombres y el 35,8% en mujeres.

Las personas con trastornos mentales presentan una prevalencia de consumo mucho mayor y esta aumenta según la intensidad y gravedad del trastorno psiquiátrico. Para esta población vulnerable, abandonar o disminuir el consumo de tabaco es mucho más difícil y complejo.

Los expertos de la SEPD consideran que el abordaje psiquiátrico conjuntamente con los tratamientos farmacológicos anti-tabaco, deben formar parte del abordaje multimodal e integral de estos pacientes con patología dual y, para ello, es fundamental que sus terapeutas, psiquiatras y médicos de la red de adicciones que conocen su historial clínico, tengan la capacidad de poder prescribirles también estos fármacos para tratar su adicción al tabaco.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 13 Feb 2020, 08: 31

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad