Los efectos negativos de las barreras comunicativas están presentes en un alto porcentaje de las personas con hipoacusia. En el niño puede tener un impacto significativo en la vida cotidiana, en el desarrollo y en la educación. En la edad adulta afecta a la igualdad de oportunidades y genera sentimientos de soledad, impotencia y frustración pudiendo derivar en aislamiento social, ansiedad o depresión.
Más edad, mayor aislamiento
Con un tercio de las personas mayores de 65 años afectadas, la pérdida de audición es la tercera afección de salud crónica más frecuente en adultos mayores. Un colectivo que sufre en mayor medida las consecuencias psicosociales de la pérdida de audición.
“Los órganos de los sentidos conectan al individuo con el entorno y gran parte de ellos sufre una involución natural con la edad. Si al daño sensorial asociado a la edad aparece añadido un hándicap patológico, como puede ser la hipoacusia, la desconexión con el entorno se multiplica”, afirman los especialistas del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid. Además, la pérdida auditiva no tratada se relaciona con un mayor riesgo de declive cognitivo y demencia.
Para concienciar sobre la importancia de las revisiones periódicas, MED-EL ha puesto en marcha la campaña de sensibilización online Sonidos de la Naturaleza. Según el equipo de Otología, “la realización de programas de cribado auditivo en población general, no solo entre las personas expuestas a ruido intenso laboral o socialmente, detectaría pacientes con pequeñas caídas en frecuencias agudas aun clínicamente asintomáticas, pero con riesgo de patología auditiva futura que, de otro modo, solo se detectarían una vez que la hipoacusia fuese manifiesta”. Con un diagnóstico y tratamiento adecuados “las ayudas auditivas suponen la reinserción del paciente sonoro al mundo del sonido y, consiguientemente, sacarlo del ostracismo al que la hipoacusia le había condenado”.
Los síntomas ante los que es recomendable acudir al especialista son alteraciones en la discriminación sonora, sobre todo en ambientes ruidosos o en conversaciones cruzadas; y presencia de acúfeno crónico.