Publicidad

elabs

El uso de CPAP no previene la aparición de nuevos eventos cardiovasculares

La aplicación de presión positiva continua en la vía aérea (CPAP) en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) y apnea obstructiva del sueño (AOS) no tiene ningún efecto positivo para prevenir eventos cardiovasculares mayores, según un nuevo ensayo publicado en The Lancet Respiratory Medicine, llevado a cabo por investigadores españoles del Grupo Español de Sueño (Spanish Sleep Network) promovido por SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES). Este ensayo sucede a otros estudios que habían encontrado este supuesto efecto neutral de la CPAP y lo confirma.

“Nuestro objetivo ha sido evaluar el efecto de la apnea obstructiva del sueño y su tratamiento con CPAP en la evolución clínica de los pacientes con SCA”, ha puntualizado Ferran Barbé, neumólogo, director Clínico Territorial de Enfermedades Respiratorias del Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida, responsable del grupo de Investigación Traslacional en Medicina Respiratoria del Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida), líder del estudio, miembro del Grupo Español de Sueño y director científico de CIBERES.

Resultados e implicaciones

El diseño del estudio ISAACC, para evaluar el efecto de la AOS y su tratamiento mediante CPAP en los pacientes cardiópatas, es un ensayo multicéntrico, abierto, de grupo paralelo, aleatorizado y controlado de pacientes con síndrome coronario agudo de 15 hospitales de España.

En el estudio participaron 2.551 pacientes, con una edad media de 60 años y el 84% de ellos hombres. De éstos, 1.264 tenían AOS y 1.287 no la tenían.

Los 1.264 pacientes con AOS fueron asignados aleatoriamente a dos ramas del estudio: 663 al grupo CPAP, en el que recibían la atención habitual más el tratamiento con CPAP, y 631 al grupo UC, en el que recibían la atención habitual sola. Y, de los 1.287 pacientes sin AOS, 603 fueron asignados aleatoriamente a un grupo de referencia.

Todos los pacientes fueron examinados en el momento de la inclusión en el estudio, tras 1 mes, 3 meses, 6 meses, 12 meses, 18 meses, 24 meses, 30 meses, 36 meses y cada 12 meses durante el periodo de seguimiento. La mediana del seguimiento fue de 3,5 años.

La prevalencia de eventos cardiovasculares fue similar en los grupos de pacientes de CPAP y control. En el grupo CPAP hubo 98 eventos (un 26%) frente a 108 eventos (17%) en el grupo control durante el seguimiento. El tiempo de adherencia al tratamiento con CPAP fue de 2,78 horas durante la noche y de 2,73 horas respectivamente. La prevalencia de eventos cardiovasculares fue similar entre los pacientes en el grupo de referencia, de 90 eventos (15%), y los pacientes del grupo control, de 108 (17%), durante el seguimiento.

Un resultado destacable es que la prevalencia de los eventos cardiovasculares parece no estar relacionada con el cumplimiento de la CPAP o la gravedad de AOS.

“En este estudio hemos visto que, entre los pacientes con SCA, la presencia de AOS no se asocia a una mayor prevalencia de eventos cardiovasculares y el tratamiento con CPAP no reduce de forma significativa esta prevalencia. Nuestros resultados indican que el uso de CPAP, no tiene ningún efecto positivo en la prevención de eventos cardiovasculares mayores en pacientes con AOS y SCA”, concluye. Barbé.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad