Entre las iniciativas que se pondrán en marcha figuran la formación a asociaciones de pacientes para que puedan reconocer informaciones fiables de salud y la elaboración de herramientas para mejorar la comunicación clínica. También se pretende concienciar a los profesionales de la Sanidad, para que adviertan del riesgo de los bulos y recomienden fuentes fiables de información, entre las que deben estar las propias asociaciones de pacientes.
Una de las líneas en las que se desarrollará esta colaboración es la recomendación por parte de los profesionales sanitarios de las webs de asociaciones de pacientes como fuente de información social para el paciente. Para ello se trabajará en un modelo de acreditación basada en la información veraz y el compromiso ético.
“Apremiados por el tiempo en las consultas, los profesionales deben complementar su comunicación verbal con información impresa además de facilitar fuentes fiables de información. En este sentido, las asociaciones podemos ayudar a los pacientes a manejar muchas situaciones relacionadas con su patología. Creemos fundamental que el profesional sanitario advierta del riesgo de los bulos, además de recomendar fuentes de información técnica (como en webs de las sociedades científicas) como social (webs de las organizaciones de pacientes) y contribuir a luchar contra los bulos de salud”, explica José Luis Baquero, director y coordinador científico del Foro Español de Pacientes.