Publicidad

elabs

Un programa de ejercicio y seguimiento en atención primaria reduce un 38% las caídas en mujeres mayores

Profesionales del Instituto Universitario de Investigación en Atención Primaria (IDIAPJGol) han llevado a cabo un estudio pionero en su género para conocer la efectividad del programa de ejercicios OTAGO en la reducción de caídas. En total, se ha monitorizado más de 400 pacientes de 10 Centros de Atención Primaria (CAP) del Área Metropolitana Norte.

La investigación ha consistido en una primera fase de entrenamientos grupales con ejercicios físicos adaptados para la gente mayor y guiada por un fisioterapeuta.

Durante 12 sesiones (dos por semana), 401 personas de entre 75 y 90 años han sido guiadas en los ejercicios OTAGO. Después, durante un año se ha hecho el seguimiento trimestral de estas personas a través del servicio de enfermería de los centros de salud.

La investigación tiene el nombre de Estudio PRECIOSA y ha sido financiada por los fondos europeos FEDER a través del Instituto de Salud Carlos III, con apoyo a los investigadores del IDIAP Jordi Gol y el AGAUR.

Seguimiento de un año

Las primeras fases del estudio se iniciaron en 2015, y han concluido recientemente con la fase de seguimiento de un año. Con el programa, se ha reducido la incidencia de caídas un 20% en la población participante de entre 75 y 90 años.

Teniendo en cuenta los resultados por género, en el caso de las mujeres la reducción llega hasta el 38,2%. Por grupos de edad, en personas de entre 80 y 84 años la disminución es del 49,3%. Esta reducción se ha hallado al comparar las personas que han seguido el programa con aquellas más mayores de 75 años que no lo han seguido y que han continuado con sus actividades habituales.

El estudio ha sido liderado por Rafael Azagra, investigador principal del grupo de investigación GROIMAP del IDIAPJGol, profesor de Medicina de Familia en la Universidad Autónoma de Barcelona y médico de familia del CAP de Badia del Vallés. Junto con otros investigadores, ha coordinado a un equipo que ha contado con la colaboración de 139 investigadores asociados entre médicos y enfermeras, 7 fisioterapeutas y 3 monitoras externas.

La investigación se ha coordinado desde el Centro de Atención Primaria de Badia del Vallés. El resto de centros donde se ha llevado a cabo son: Creu Alta Sabadell, Canaletes Cerdanyola, Centre Sabadell, ca n’Oriac Sabadell, La Llagosta, Castellar del Vallès, Sud Sabadell, Sant Miquel Granollers y Can Rull Sabadell. Nueve de estos centros pertenecen al Instituto Catalán de la Salud (ICS) y el décimo, y el equipo de fisioterapeutas, al Consorci Sanitari Parc Taulí.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad