Publicidad

elabs

El ICS ofrecerá teletrabajo parcial a un millar de profesionales de atención primaria

El Instituto Catalán de la Salud (ICS) ofrecerá a los profesionales de atención primaria de medicina de familia y de enfermería trabajar una parte de la jornada laboral fuera del centro de salud. Se trata de una de las medidas impulsadas por la organización para favorecer la conciliación laboral del personal y promover nuevas fórmulas de atención.

En los últimos meses, el ICS ha llevado a cabo una prueba piloto, con un centenar de profesionales, con buenos índices de satisfacción por parte de los participantes y un impacto asistencial positivo. Josep Maria Argimon, director gerente del ICS, anunció hoy en un encuentro donde había convocados todos los equipos directivos de los 288 de equipos de atención primaria gestionados por el ICS que "el próximo año abriremos esta posibilidad a un millar de profesionales que se acojan a hacer teletrabajo, un 10% del total del personal de medicina de familia y de enfermería de toda la atención primaria". Entre las personas que ya la emplean, ocho de cada diez se muestran satisfechas con la herramienta y la mayoría, la recomendarían a sus compañeros.

Ventajas para  profesionales y pacientes
En cuanto a los profesionales, la fase piloto ha permitido identificar varias ventajas como, por ejemplo, una mejora en la gestión del tiempo propio, una flexibilización de la jornada laboral para adaptarla a las prioridades personales, una mejora en la conciliación de la vida laboral y personal y una mayor optimización de la relación con su contingente de pacientes que redunda en una mayor capacidad de resolución.

En cuanto a la ciudadanía, más allá de disfrutar de los beneficios de la optimización y el aumento de capacidad resolutiva de la asistencia, la combinación de una medida como el teletrabajo con mecanismos de relación asistencial asíncronos, como por ejemplo la eConsulta o el espacio Mi Salud, permite entrever una nueva forma de relación de la ciudadanía con sus profesionales de referencia que evoluciona con las nuevas demandas de la población, aunque las ventajas son para el conjunto de la ciudadanía, ya que se evitan desplazamientos innecesarios sobre todo a personas con dificultades de movilidad o paciente crónicos.

Estudios preliminares demuestran que los pacientes más beneficiados de su uso son los más hiperfrecuentadores. Como media, dejan de hacer tantas visitas presenciales pero hacen más contactos con el profesional, ya que el consultan más en línea. Argimon ha destacado que "no se busca una atención despersonalizada sino al contrario, facilitar el contacto regular y más adecuado a las necesidades del paciente". Además, otros estudios preliminares, como uno realizado en el Equipo de Atención Primaria Masnou, también revelan que los profesionales que usan más eConsulta tienen menos demora y realizan un 28% menos de visitas presenciales".

Se potenciará la formación específica y el acompañamiento entre profesionales para promover su uso. Cada semana se incorporan 50 profesionales y 1.000 pacientes en la plataforma eConsulta. Unos 3.000 profesionales y unos 65.000 pacientes la utilizan de forma habitual. Dos terceras partes de las conversaciones son iniciadas por los pacientes (en el último año, más de 300.000) que ya la consideran como un canal de comunicación seguro.

De entre el conjunto de tareas que pueden llevarse a cabo fuera de la consulta, además de las eConsulta, destacan la elaboración de informes, la gestión de planes de medicación, la realización de informes médicos, el seguimiento de bajas laborales, la valoración de pruebas diagnósticas (pruebas oftalmológicas y de imagen, analíticas, etc.), así como otros trámites como el transporte sanitario no urgente, las interconsultas virtuales y residencias, la corrección de pautas de tratamiento anticoagulante oral (TAO ), etc.

Otras medidas 
La expansión del teletrabajo ha sido una de las acciones presentadas hoy para mostrar los resultados del paquete de medidas de mejora puesto en marcha hace un año para la atención primaria. Una vez cumplidas las acciones marcadas a corto plazo, el ICS ya trabaja en iniciativas y en proyectos asistenciales, organizativos y estructurales con una implantación a medio y largo plazo. Para Argimon, "la aplicación de las medidas a corto plazo, como la contratación de más de 300 médicos, nos dan las condiciones oportunas para abordar las acciones a medio y largo plazo". Respecto del número de hace un año, el número profesionales de medicina de familia se ha incrementado un 3,6%.

En la reunión con las direcciones de los EAP, Argimon ha destacado la implantación de instrumentos de mejora de la resolución a la atención primaria, como son la adquisición de nuevos ecógrafos, el impulso de la consulta virtual (el eConsulta) y la redistribución de actos no asistenciales para que no les tengan que hacer los profesionales sanitarios. Sobre este último punto, Argimon ha explicado como "hay que sacar de la consulta aquellos actos que no son clínicos y asistenciales".

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 20 Nov 2019, 09: 28

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad