Organizado conjuntamente por la Fundación Reina Sofía y la Fundación Pasqual Maragall, este congreso reúne en Madrid los días 22 y 23 de septiembre a expertos y científicos del campo de las neurociencias de todo el mundo con el fin de dar a conocer las líneas de investigación más innovadoras en este campo. La Fundación Reina Sofía y la Fundación Pasqual Maragall han unido esfuerzos para llevar a cabo esta iniciativa, que pretende colocar en la agenda social y política el Alzheimer y el reto que supone para una sociedad como la nuestra, cada vez más envejecida.
Diana Garrigosa ha destacado la importancia de convertir la lucha contra el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas en una prioridad estratégica a fin de promocionar la investigación y mejorar la atención a las personas que la sufren. La esposa de Pasqual Maragall ha manifestado su amplia satisfacción por ver el auditorio del Palacio de Congresos «repleto de asistentes que van a protagonizar dos días de intensos debates desde perspectivas diferentes.»
En su intervención, Cristina Garmendia ha insistido en la necesaria cooperación entre la iniciativa pública y privada para abordar la investigación en Alzheimer y ha querido destacar la capacidad de investigación de nuestro país. Asimismo ha querido mencionar el «compromiso continuado del gobierno en este campo a fin de dar respuesta a la voluntad de toda la sociedad.»
Leire Pajín ha considerado un éxito la capacidad de movilización de una cumbre que ha traído a España a lo mejor de la investigación de la mano de dos fundaciones que llevan a cabo una «encomiable labor de sensibilización.» Esta tarea es espacialmente importante ya que «hay que tomar decisiones hoy para tener efectos mañana.» Pajín ha querido insistir en la «necesidad de diseñar una estrategia que permita abordar la cronicidad en el sistema de salud con una atención centrada en la persona.»