Publicidad

elabs

Hacer ejercicio con videojuegos durante la diálisis mejora la calidad de vida

El ejercicio físico empleando un juego de realidad virtual durante las sesiones de hemodiálisis mejora el nivel de actividad y funcionalidad física de los pacientes renales crónicos y su calidad de vida relacionada con la salud. Esta es la principal conclusión del estudio publicado por la profesora del Departamento de Fisioterapia de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH), Eva Segura, y la doctora del Departamento de Nefrología del Hospital de Manises, Alicia García Testal, tras dos años de implantación del programa.

Ambas han sido las únicas investigadoras españolas invitadas a participar en el número monográfico sobre el ejercicio físico en hemodiálisis de la editorial Wiley, con participación de los más destacados expertos internacionales en este ámbito, de universidades y hospitales de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá o Australia.

Las conclusiones del estudio de revisión y balance de los dos primeros años de implantación del programa de la CEU UCH en el Hospital de Manises, titulado Intradialytic virtual reality exercise: Increasing physical activity through technology, también revelan que el uso de videojuegos mejora la aceptación de los pacientes renales crónicos a hacer ejercicio durante las sesiones de hemodiálisis, así como su adhesión al mismo. Según destaca Eva Segura, “el balance de estos dos años de trabajo nos muestra, además, que este tipo de ejercicio es seguro para los pacientes renales crónicos, tanto al inicio de la sesión de diálisis como incluso durante los últimos 30 minutos. Y también que su eficacia es comparable a la de los ejercicios convencionales, que combinan el aeróbico en bicicleta estática, con ejercicios de fuerza-resistencia, utilizando pesas, que son más monótonos de realizar”.

Según apunta la doctora Segura, “en estos dos años empleando los videojuegos en hemodiálisis en el Hospital de Manises hemos comprobado cómo mejora la funcionalidad física de los pacientes en actividades cotidianas como levantarse y sentarse de una silla, caminar o ponerse de puntillas. No olvidemos que son pacientes cuyo tratamiento les obliga a un sedentarismo excesivo, tanto durante como después de las sesiones de diálisis, y este ejercicio contribuye a reducirlo. El uso de un videojuego hace que, incluso los pacientes que piensan que no son capaces de hacer ejercicio, sí crean que pueden jugar; de ahí que sea más sencillo conseguir que se animen a practicar y se adhieran más fácilmente al ejercicio físico durante las sesiones en el Hospital”.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 31 Oct 2019, 14: 51

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad