En la reunión mantenida este fin de semana por la vocalía de Médicos en Formación de la OMC, y en la que han participado todos los representantes de residentes de diferentes colectivos, se han establecido las bases del documento de alegaciones que la OMC presentará al Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad antes del 25 de setiembre.
Entre las propuestas destacadas por los MIR a este Real Decreto de troncalidad, destacan que, en la creación de unidades docentes troncales y el nombramiento de nuevos tutores vaya ligado a la acreditación rigurosa, clara y decidida tanto de centros como de profesionales.
Consideran que el sistema de evaluación debe ser otro de los pilares en los que se sustente el nuevo modelo. La definición de los modelos que se empleen para evaluar tanto a residentes como a tutores y unidades docentes deberá garantizar la mejora en la calidad de la formación médica especializada.
Para los MIR, es importante una elección anual de un representante por un periodo de dos años que garantizaría una mayor continuidad en la representación al favorecer la transmisión de experiencia entre residentes, preservando el valor democrático que otorga la elección de representantes de un colectivo por el resto de sus compañeros.
Las normas reguladoras de la prueba de acceso a la formación médica especializada deben quedar fuera de este Real Decreto, dado el cambio que la misma puede sufrir con los años en temas tan relevantes como el peso del expediente académico respecto a la prueba selectiva o el porcentaje de extranjeros extracomunitarios. El sistema actual, presentación anual, garantiza como se viene haciendo en los últimos años, que la misma se pueda adaptar a las circunstancias del momento sin necesidad de modificar una ley. A pesar ello, los MIR consideran que es importante que quede reflejado que la prueba de acceso es una y que la asignación de plaza de tronco y especialidad se realizará en un mismo acto al inicio de la formación.
Para los MIR, el modelo de Troncalidad supone un avance notable en el sistema de formación sanitaria especializada que existe en España desde 1978, e instan a las autoridades sanitarias a que no dejen pasar la oportunidad de hacer algo bueno para el futuro de la sanidad española y que tendrá su mayor repercusión en la salud de los ciudadanos, con la aportación de todos los implicados.