El proyecto Headway 2020 ha propuesto recomendaciones de políticas viables y una lista de intervenciones prioritarias con el fin de elaborar una “nueva hoja de ruta en salud mental” en Europa.
Con el fin de aportar una nueva visión sobre la salud mental, el trabajo de “Headway 2020” –que finaliza con la conferencia de Bruselas– se ha desarrollado a lo largo de 2019 con actividades destinadas a compartir las buenas prácticas entre los países a fin de animar a instituciones y comunidades a adoptar medidas en favor de las iniciativas de salud mental. Para revertir la situación actual, el grupo de trabajo español ha elaborado recomendaciones políticas específicas que incluyen la necesidad de reorientar la educación médica y reorganizar los servicios de salud.
Otras medidas cruciales incluyen la necesidad de integrar tanto los trastornos mentales como los somáticos. Ello puede lograrse a través de una colaboración renovada entre los médicos de familia, los expertos en salud mental y otros especialistas, con el objetivo final de crear y desarrollar una comprensión holística del paciente. Además, será necesario introducir profesionales psiquiátricos para tratar a los pacientes jóvenes que pasan de la infancia a la edad adulta, a fin de reducir el impacto de las enfermedades y acelerar la recuperación. Por último, las asociaciones de pacientes deberán trabajar en estrecha colaboración con las familias para educar a los pacientes en la adopción de mejores decisiones sobre la gestión general de sus enfermedades y tratamientos. Tendremos que reconocer el dinamismo y la experiencia de las asociaciones de pacientes en este campo.
Transición a la vida adulta
“Una de las necesidades insatisfechas que se han identificado en la psiquiatría europea es la transición de los sistemas de atención sanitaria psíquica de la infancia a la edad adulta. Sabemos que es en torno a esta época de la vida cuando muchas cosas cambian en la existencia de una persona y, al mismo tiempo, el paciente sufrirá un trastorno que no desaparecerá entre los 16 y los 18 años; por lo tanto, necesitará cuidados continuos. Si no disponemos de programas, coordinados y planificados con antelación junto con los familiares y los propios pacientes, nos arriesgamos a perderlos en esa transición –afirmó Celso Arango, presidente del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología–. En Europa, por lo tanto, necesitamos programas centrados en el paciente que tengan en cuenta las necesidades de los adolescentes en esta etapa de sus vidas, les ayuden a llevar a cabo la transición de la manera más llevadera posible y nos sirvan para asegurarnos de que no perdemos a los pacientes cuando llegan a esa edad.”
Iniciativa Headway 2020
La iniciativa Headway 2020 fue concebida en 2017 por el grupo de expertos The European House - Ambrosetti en asociación con la empresa farmacéutica italiana líder Angelini, para crear una plataforma multidisciplinar que permita reflexionar, fomentar el diálogo y conectar diferentes experiencias europeas con el fin de ayudar a abordar las afecciones mentales en Europa. El objetivo de la iniciativa es compartir conocimientos y experiencia para prevenir, diagnosticar, gestionar y encontrar soluciones que reduzcan la incidencia de las afecciones mentales. Además, esta iniciativa está alineada con los programas, actividades y estrategias de gobiernos y organizaciones internacionales como la OMS y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.