La SEMG revisa la práctica clínica sobre diabetes

  • 30 Septiembre 2019

Los últimos avances en investigación y novedades en consensos nacionales e internacionales relativos a la diabetes mellitus Tipo 2 han sido analizados dentro del VI Foro de Formación en Diabetes para médicos de Atención Primaria organizado por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) los días 27 y 28 de septiembre en San Juan (Alicante).

Teresa Benedito Pérez de Inestrosa, médico de Familia en el Centro de Salud Las Norias de El Ejido (Almería) y miembro del Grupo de Trabajo de Diabetes de la SEMG, ha sido la encargada de impartir el taller titulado ‘Qué hacer y no hacer en Diabetes’. Individualizar los objetivos de control glucémico durante la evolución de la diabetes, realizar un cribado precoz de las complicaciones en el paciente con diabetes mellitus tipo 2 y no retrasar el inicio de la insulinización, “ya que empeora el pronóstico de la enfermedad”, son algunas de las indicaciones que. Benedito ha trasladado a los doctores que se han dado cita en el encuentro.

En lo que respecta a ancianos frágiles, “se debe evitar el sobretratamiento con fármacos hipoglucemiantes y desintensificar tratamiento. Asimismo, Benedito ha trasladado a los asistentes la recomendación de potenciar el uso de antidiabéticos con valor añadido (ISGLT2, GLP1) por su beneficio sobre la enfermedad cardiovascular establecida, insuficiencia cardiaca y retraso en la progresión de la enfermedad renal crónica.

Además de las recomendaciones sobre qué hacer y qué no hacer en diabetes, durante el Foro de Diabetes de la SEMG se ha analizado la relación entre diabetes y enfermedad renal crónica y se ha profundizado en cómo afectan las guías en la elección del tratamiento en el paciente no controlado. También se ha realizado una importante actualización en la insulinización avanzada en diabetes tipo 2 y se ha incidido en la importancia de la comunicación eficaz profesional sanitario-paciente.

Del mismo modo, durante dos días se han repasado los consensos y algoritmos en el tratamiento y expuesto los resultados de los últimos estudios de investigación sobre la enfermedad, poniendo sobre la mesa los aspectos prácticos en los pacientes; todo ello, a través de foros de actualidad, controversias, talleres, píldoras formativas, seminarios y practicum basados en casos clínicos reales.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad