Por un cerebro sano y longevo

  • 30 Septiembre 2019

Desde hoy, lunes 30 de septiembre, hasta el próximo 4 de octubre la Sociedad Española de Neurología (SEN) impulsa la celebración de la Semana del Cerebro 2019. Una iniciativa que, con el lema “Un cerebro sano, en un cuerpo sano”, quiere fomentar la importancia de cuidar el cerebro para prevenir enfermedades neurológicas.

La SEN estima que hasta un hasta el 16% de la población española puede padecer algún trastorno neurológico, lo que significa que unos 7 millones de personas en España padecen algún tipo de enfermedad cerebral. La migraña, relativamente benigna pero con un impacto muy negativo en la calidad de vida de quienes la sufren, el ictus, enfermedades neurodegenerativas y la epilepsia son las patologías neurológicas más frecuentes en nuestro país. Sin embargo una dieta equilibrada, mantenerse activo físicamente o participar en actividades sociales, son algunas de las claves para ayudar a nuestro cerebro a mantenerse sano y que favorecerán nuestra salud en el futuro.

Por esta razón, la SEN recomienda mantener hábitos beneficiosos para el cerebro desde edades tempranas con el objetivo no sólo de cuidar este órgano, sino para tener una mayor probabilidad de envejecer sin secuelas neurológicas. Y es que, malos hábitos saludables en edades medias de la vida pueden tener su repercusión décadas después, generando problemas cerebrovasculares o incrementando el riesgo de demencia.

Principales recomendaciones para mantener un cerebro sano:

  • Mantenerse activo intelectualmente realizando actividades que estimulen la actividad cerebral como: leer, escribir, bailar, escuchar música, participar en juegos de mesa, realizar actividades manuales, acudir a eventos cultuales, resolver crucigramas, aprender un nuevo idioma, viajar, conversar…
  • Potenciar las relaciones sociales y afectivas evitando la incomunicación, el aislamiento social. También participando en actividades de grupo, colaborando con la sociedad, etc.
  • Evitar el estrés y tener una actitud positiva frente a la vida. La risa puede ser el mejor aliado.
  • Practicar ejercicio físico moderado de forma regular y evitar el sedentarismo. Bien sea mediante la práctica de un deporte o realizando uno o dos paseos diarios de al menos 30 minutos.
  • Llevar una dieta equilibrada, evitando el sobrepeso. La dieta mediterránea tradicional es la ideal para el cerebro, porque es baja en azúcares refinados y en grasas saturadas, pero rica en verduras, frutas y pescados. Tampoco se recomienda abusar de la sal.
  • Evitar el consumo de tóxicos como alcohol, tabaco y drogas.
  • Dormir con un sueño de calidad y con una duración adecuada. En adultos se recomienda dedicar entre 7 y 9 horas diarias.
  • Controlar los factores de riesgo vascular, como la tensión arterial, la diabetes o la hiperglucemia. La hipertensión es el principal factor de riesgo de enfermedades cerebrovasculares como el ictus, pero también para otras muchas enfermedades neurológicas.
  • Proteger el cerebro contra las agresiones físicas del exterior mediante la utilización del casco o del cinturón de seguridad. Debes prevenir las consecuencias de los accidentes, especialmente los laborales y los de tráfico.
Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 30 Sep 2019, 14: 02

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad