Publicidad

elabs

Vacunas: seguridad y solidaridad

  • 06 Septiembre 2019

La OMS considera la reticencia a vacunarse como una de las diez amenazas para la salud global en 2019. Y, aunque en España existe una alta cobertura en vacunas, los expertos consideran que no hay que ser complacientes con los datos y es necesario seguir trabajando en los retos que se presentan sobre este tema como son: el acceso a las vacunas, los movimientos antivacunas o saber informar acerca de la necesidad de vacunarse.

Así se han manifestado los investigadores en los foros sobre vacunas que se están desarrollando en la XXXVII Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) que concluye hoy en Oviedo. Para Ángela Domínguez, coordinadora del Grupo de Trabajo de Vacunas de la SEE, “es muy importante la protección de la comunidad”. Es decir, “la vacunación debe potenciarse no solo desde el punto de vista individual sino también desde el punto de vista de solidaridad con el conjunto de la sociedad”.

En este encuentro, los expertos insisten en la evidencia de que las vacunas que forman parte del calendario vacunal son seguras y efectivas. No obstante, puntualiza Ángela Domínguez, “la baja prevalencia de ciertas enfermedades afecta a la percepción de la necesidad de vacunarse”. El hecho es que, apunta, “las enfermedades, precisamente, no se ven porque nos vacunarnos”.

Por ello, uno de los retos a los que se enfrentan los expertos es a la reticencia a la vacunación ya sea por “desconfianza, por no aceptar todas las vacunas o no aceptar los momentos en los que hay que ponerlas”. En ese sentido, y para mantener los altos niveles de vacunación que hay en España, señala que “es necesario saber informar sobre los riesgos de no vacunarse”. Para ello, concluye Ángela Domínguez , “es muy importante que los profesionales conozcamos cuáles son las dudas de las personas sobre la vacunación y así resolverlas”.

Otras conclusiones de la Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) sobre vacunas son:

  • Las vacunación frente a la gripe en temporadas previas puede conservar un importante efecto preventivo durante varios años, especialmente en personas vacunadas en más de una temporada. De igual modo, vacunarse de la gripe evita casos graves de hospitalización.
  • Un estudio sobre la efectividad y el impacto del programa de vacunación en Cataluña frente a la Hepatitis B en preadolescentes 23 años después de su introducción revela que la efectividad ha sido elevada. Concretamente, se ha obtenido una efectividad del 99%, es decir, los vacunados tienen un riesgo mínimo de contraer la enfermedad.
Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad