Avances «in vitro» contra el rabdomiosarcoma alveolar

  • 16 Septiembre 2011

Un estudio del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) demuestra que la inhibición del metabolismo de la glucosa con la molécula 2-deoxiglucosa (2-DG) induce la muerte celular en un tipo de sarcoma infantil: el rabdomiosarcoma alveolar. Esta molécula es muy similar a la que se utiliza en la tomografía por emisión de positrones (PET), una técnica de imagen que sirve para diagnosticar diversos tumores según su tasa de consumo de glucosa. Esto sugiere que podría ser utilizada de manera inmediata como tratamiento de este agresivo tumor infantil . Los resultados se han publicado en la revista Cancer Research.

El rabdomiosarcoma es el tumor de tejido blando más común en niños y adolescentes, y representa entre el 4 y el 5% de los tumores pediátricos. Se presenta en dos formas: el rabdomiosarcoma embrional, el tipo más frecuente y menos agresivo, y el rabdomiosarcoma alveolar, de peor pronóstico. El tratamiento más utilizado para este último tipo de sarcoma es la cirugía. Los tratamientos con quimioterapia no son eficaces y actualmente la tasa de supervivencia cinco años después del diagnóstico es del 70%.

Nuevas estrategias terapéuticas

En este sentido, en los últimos años ha crecido el interés por estudiar el metabolismo tumoral como posible diana terapéutica. Varias vías metabólicas presentan funciones diferentes en células tumorales y en células sanas. En concreto, la glicolisis (oxidación de la glucosa para obtener energía) aumenta en algunas células tumorales. Esto las hace particularmente sensibles a inhibidores de la glicolisis como la 2-deoxiglucosa.

El estudio, coordinado por la jefa del grupo de Regulación de Muerte Celular, Cristina Muñoz, y el jefe de grupo de Sarcomas, Òscar Martínez-Tirado, demuestra que in vitro esta molécula inhibe el metabolismo de la glucosa que la célula tumoral necesita, provocando su muerte. Según la investigadora Cristina Muñoz esta molécula «frena el crecimiento de las células tumorales, provoca su muerte y un porcentaje de ellas sufre una diferenciación terminal, de manera que presentan el aspecto de células musculares sanas».

Esta molécula también es muy similar a la que se usa en las técnicas de imagen PET que sirve para diagnosticar tumores que tienen un elevado metabolismo de la glucosa. Esto, y el hecho que ya se están realizando ensayos clínicos con otros tumores, demuestra que, a dosis altas, esta molécula es poco tóxica y sería relativamente fácil poderla usar en tratamientos de rabdomiosarcoma alveolar.

Muñoz ha declarado que «el hecho de conocer el mecanismo celular que provoca la muerto de estas células tumorales permitirá, en el futuro, afinar más en los tratamientos y hacerlos más personalizados».

Referencia del artículo

Ramírez-Peinado S., Alcázar-Limones F., Lagares-Tena L., El Mjiyad N., Caro-Maldonado A., Tirado O.M. and Muñoz-Pinedo C. «2-deoxyglucose induces Noxa-dependent apoptosis in alveolar rhabdomyosarcoma» Cancer Research. September 12, 2011 canres.0759.2011; Published OnlineFirst September 12, 2011; doi:10.1158/0008-5472.CAN-11-0759

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 23 Abr 2013, 06: 18

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad