Publicidad

elabs

Los neumólogos recuerdan que los cigarrillos electrónicos y dispositivos de vapeo son nocivos para la salud

  • 02 Septiembre 2019

Entre los meses de junio y agosto se han contabilizados 200 casos de una enfermedad respiratoria desconocida en 22 estados de Estados Unidos. El denominador común de los afectados es el uso de cigarrillos electrónico.

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ratifica su posición de alerta ante el uso de los cigarrillos electrónicos y los dispositivos de vapeo ante los recientes casos publicados de enfermedad respiratoria desconocida en los Estados Unidos y cuyo vinculo común parece ser la inhalación a través de cigarrillos electrónicos.

Entre junio y agosto, las autoridades sanitarias de los Estados Unidos han contabilizado alrededor de 200 casos en 22 estados diferentes de una enfermedad respiratoria desconocida de origen no infeccioso. Todos los afectados son adultos jóvenes entre los 17 y los 38 años y el denominador común de todos ellos parece ser consumo de cigarrillos electrónicos. Tos, sensación de ahogo o dificultad para respirar y fatiga son los síntomas que presentan los afectados. “Por el momento, no es posible saber si se trata de una misma enfermedad o de enfermedades distintas con síntomas similares, pero lo cierto es que ya ha provocado un muerto y que el tratamiento no es sencillo, en muchos casos ha sido necesario intubar a los afectados” explica Carlos A. Jiménez-Ruiz, presidente de SEPAR.

Desde 2013, SEPAR ha mantenido un posicionamiento claro en contra de los e-cigarrillos y otros dispositivos electrónicos constatando que contienen sustancias toxicas que son nocivas para la salud. “Los e-cigarrillos electrónicos no son inocuos. También van provistos de nicotina y otros compuestos que se inhalan al vapear y que pueden dañar la salud, sabemos que estas sustancias tóxicas pueden causar cáncer, bronquitis crónica e infecciones respiratorias”, explica Jaime Signes-Costa, neumólogo y coordinador del Área de Tabaquismo de SEPAR. “La aparición de 200 casos de esta enfermedad desconocida nos llama la atención, y aunque no podemos atribuir todavía su causa con certeza, parece confirmar la peligrosidad de estos aparatos”.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad