México y la lucha contra el dengue es el primer destino internacional donde se rueda. Este proyecto grabará paso a paso el proceso de esta enfermedad que ha reemergido con más fuerza desde los años 90. El rodaje se centrará en la formación, en el reconocimiento de los síntomas de los pacientes, toma de muestras y diagnóstico.
Posteriormente se grabaran los 13 documentales previstos, como el que tratará la atención integral a víctimas de desastres, cuyo objetivo es ayudar a los profesionales humanitarios a establecer un puesto médico avanzado, clasificar a víctimas o trabajar en un Hospital de Campaña; la estrategias en la lucha contra el cólera para reducir la mortalidad y reducir el contagio ante una epidemia; el manejo de la meningitis en África Subsahariana o la estretagia DOTS para el control de la tuberculosis tanto en situación crónica como ante eventos agudos, gracias a la colaboración del Ministerio de Salud de El Salvador y del Programa Nacional de TBC. En Kenia se grabará una reunión de 2.000 mujeres que han conseguido prevenir la transmisión del VIH a sus hijos, y los trabajos que se están haciendo en Mozambique en la lucha contra la malaria, entre otros temas.
La Videoteca estará disponible desde Internet y además se publicará en formato DVD para su difusión entre el personal que se prepara para intervenir o ya está trabajando sobre el terreno en la acción humanitaria en salud.