Estas cifras se han dado a conocer en al reunión de la Asociación Europea de Estudio de la Diabetes (EASD) recientemente celebrada en Lisboa, una semana antes del comienzo de la cumbre de la ONU sobre enfermedades no transmisibles (ENT). En esta reunión, que se celebrará en Nueva York los días 19 y 20 de septiembre, se presentará la quinta edición del Atlas.
Uno de los compromisos clave que exigen los expertos es incrementar la financiación en investigación. Para el presidente de la FID, Jean Claude Mbanya, «la implantación del conocimiento actual traerá algunas mejoras en la atención de las ENT y la prevención, pero la investigación es esencial si queremos derrotar finalmente a estas enfermedades. Sin investigación urgente en la mejora de la atención y modelos de prevención, tendremos pocas probabilidades de cumplir los objetivos a largo plazo que surjan de la cumbre», señaló. Según este experto, «las últimas cifras de la diabetes prueban que éste será un enorme desafío que el mundo no puede ignorar por más tiempo. En el 2011, cada siete segundos una persona muere a causa de la enfermedad».
La investigación para reforzar los sistemas sanitarios debe incluir enfoques de desarrollo y evaluación de la atención sanitaria local, así como la integración de la atención y los servicios diabéticos en los servicios primarios de atención sanitaria, el control de enfermedades crónicas infecciosas y en la salud materna e infantil.