Así, la organización ha establecido una serie de medidas para reforzar la primaria:
-792 profesionales han aceptado el aumento del número de horas trabajadas a la semana para dar respuesta a las necesidades de la población. Esta cifra equivale a 123 médicos de familia más.
-Se han contratado 122 nuevos profesionales, entre residentes y profesionales del sector y médicos extracomunitarios.
-17 profesionales han prolongado su actividad laboral más allá de la edad de jubilación. Se les ofrece destinar el 60% de su tiempo a la asistencia y el resto a tareas de docencia, investigación y mentoring.
Ya están en marcha los estudios de cargas asistenciales del resto de profesionales sanitarios del equipo (enfermería, odontología, ginecología y matronas) y se darán a conocer próximamente.
También se han trabajado acciones a medio plazo para paliar la falta de profesionales. Los centros del ICS tendrán, a partir del próximo año, máxima capacidad docente. Es decir, contarán con más plazas de residentes acreditadas y, en concreto, de las categorías siguientes:
- Incremento de 229 a 253 plazas de médicos de familia para el año 2020.
- Incremento de 30 a 36 plazas de pediatras para el año 2020.
- Incremento de 55 a 60 plazas de enfermería familiar y comunitaria para el año 2020.
Mejores de las condiciones laborales
La organización también ha activado acciones encaminadas a ofrecer mejores retribuciones al conjunto de los profesionales. Este mes de abril todos los profesionales con derecho a percibir el complemento de dirección por objetivos la han recuperado. El personal sanitario de la atención continuada de urgencias y los ginecólogos de atención a la salud sexual y reproductiva también han recibido un complemento salarial. Se ha estipulado un complemento de exclusividad para los profesionales eventuales y se está trabajando con la mesa sectorial para la adaptación de los niveles más elevados de carrera profesional para que los profesionales de atención primaria tengan la capacidad de alcanzarlos.
En cuanto a la estabilización, el ICS ofrece a concurso 11.707 plazas. Se trata de la convocatoria de plazas más grande que se ha hecho. Estas cifras suponen que, aproximadamente, al finalizar todos los concursos, el 90% de la plantilla de la institución estará estabilizada.
Más conciliación laboral y familiar: teletrabajo
Las acciones de conciliación incluyen, entre otros, que las reducciones de jornada respeten la proporcionalidad de la actividad asistencial y la no asistencial, la incentivación de propuestas de reorganización de equipos, turnos que faciliten la conciliación y el cierre de los centros a las 20 horas.
A parte, también se ha puesto en marcha el proyecto de teletrabajo. En una primera fase, 106 profesionales de 42 equipos comenzarán a trabajar desde casa haciendo ciertas tareas que no requieren su presencia en el centro (revisión de planes de medicación, gestión de bajas de incapacidad temporal, eConsulta, organización de agenda, etc .). Se evaluará el impacto de la prueba piloto para ver cómo repercute en la organización general del profesional y del equipo y si ha mejorado los indicadores de accesibilidad.
Medidas de reorganización. Nuevas fórmulas para una mejor atención
Hasta ahora, se han introducido diferentes cambios para ofrecer una dirección de centro más cercana. Por este motivo, en los últimos meses se ha nombrado 80 directoras y directores para que cada equipo de atención primaria tenga uno. Otra de las medidas que se han extendido ha sido que la elección de la dirección se lleve a cabo a medias entre el equipo y la dirección de atención primaria territorial.
También se ha promovido el reconocimiento de los equipos de pediatría territorial, equipos que trabajan en diferentes centros y conjuntamente con los hospitales.