Publicidad

elabs

La dieta cetogénica, clave para el tratamiento de la epilepsia refractaria infantil

La dieta cetogénica, rica en grasas y pobre en carbohidratos, estimula los efectos metabólicos del ayuno, consiguiendo el efecto que este ejerce en el control de las crisis epilépticas. Se estima que el 50-60% de los pacientes tratados con esta dieta reducen a la mitad la frecuencia de sus crisis.

La epilepsia es una de las patologías neurológicas más comunes en la población pediátrica, con una incidencia anual que oscila entre 41-100 casos por cada 100.000 niños. Hasta un 25% de estos pacientes desarrollan epilepsia refractaria (la que no responde al tratamiento de dos fármacos antiepilépticos).

Nutricia Advanced Medical Nutrition, en colaboración con la Fundación Alícia, han organizado la primera jornada train the trainers en dieta cetogénica para epilepsia refractaria, denominada KetoChef. Esta sesión ha supuesto una oportunidad para un amplio grupo de dietistas-nutricionistas de hospitales para formarse en torno a esta dieta.

“Este tipo de iniciativas nos dan la oportunidad a los nutricionistas de profundizar en la instauración y manejo de la dieta cetogénica como tratamiento terapéutico para la epilepsia refractaria, así como de consensuar protocolos de actuación. Se trata de un conocimiento muy valioso, teniendo en cuenta que la dieta cetogénica se está utilizando cada vez más como tratamiento en la epilepsia refractaria, sobre todo en pediatría”, asegura Natalia Egea, dietista-nutricionista del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.

Algunos tipos de epilepsia son especialmente devastadores en la infancia por presentarse en edades críticas del neurodesarrollo y ocasionar un grave deterioro neurocognitivo: estas son la epilepsia refractaria o las encefalopatías epilépticas, entre otras.

La dieta cetogénica es una opción terapéutica rica en grasas y pobre en proteínas y carbohidratos que estimula los efectos metabólicos del ayuno, consiguiendo de esta forma el control de las crisis epilépticas. Según los expertos, el tratamiento precoz con dieta cetogénica podría mejorar el pronóstico de esta patología antes de que el deterioro sea irreversible.

En general, el 50-60% de los pacientes tratados con esta terapia experimentan, al menos, un 50% de reducción en la frecuencia de sus crisis, quedando libres de crisis hasta un 15-20%. Adicionalmente, se observan mejorías en los aspectos cognitivos y conductuales de estos pacientes. Se han referido cambios como un mejor nivel de alerta, atención, lenguaje y funciones sociales.

La dieta cetogénica es un tratamiento clínico totalmente individualizado y adaptado a las necesidades de cada paciente. Para lograr el éxito con el mismo, es fundamental la creación de un equipo multidisciplinar que contemple la incorporación de un dietista-nutricionista en el equipo de neuropediatría, gastropediatría y enfermería.

En este contexto, el dietista-nutricionista es una de las figuras centrales en el seguimiento de la dieta cetogénica desde su instauración, siendo el responsable de la educación nutricional de las familias de estos niños. Entre sus principales funciones se encuentra la calibración de la dieta al inicio y en cada modificación que se lleve a cabo a lo largo del tratamiento, tanto para encontrar el tipo de dieta que más se ajuste a cada paciente, como para llevar a cabo las adaptaciones que permitan el correcto crecimiento del niño.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad