Publicidad

elabs

¿Qué está haciendo Euskadi para reforzar su atención primaria?

Entre los pasos que se han dado destaca la ampliación de la plantilla de Medicina de Familia y de Enfermería, que aumentará en 86 plazas hasta 2020.

El Departamento de Salud y Osakidetza han dado a conocer los avances alcanzados desde la puesta en marcha de la Estrategia de Atención Primaria de Euskadi, una “estrategia específica para una cuestión de máxima prioridad en la agenda política del Gobierno Vasco”, como es reforzar este nivel asistencial. Entre los primeros “pasos tangibles” que se han dado cabe destacar la ampliación de 46 plazas de Medicina de Familia y Enfermería, a las que ese sumarán 40 el próximo año, hasta alcanzar las 86 plazas,

Así lo ha explicado hoy la Consejera de Salud, Nekane Murga, en la Comisión de Salud del Parlamento Vasco, donde ha comparecido acompañada por el Viceconsejero de Salud, el doctor Iñaki Berraondo, y la responsable del despliegue de la estrategia en Osakidetza, la doctora Susana Martín. Los comparecientes han dado cuenta del contenido y las medidas que contempla la Estrategia de Atención Primaria, incluidas las que ya se han empezado a desarrollar. Con ellas se busca dar un mejor servicio a la sociedad vasca, además de facilitar una mejor organización a las y los profesionales que la integran.

Principales acciones
A día de hoy ya se están desarrollando algunas de las acciones contempladas en la Estrategia de Atención Primaria:

  • Ampliación de la plantilla de Atención Primaria
  • Despliegue progresivo del triaje administrativo, unido a una campaña de información ciudadana sobre las funciones del equipo de profesionales que les atiende en los centros de salud.
  • Refuerzo del papel de la enfermería, para que cobren protagonismo no solo en la prevención y promoción de la salud, sino en el abordaje de procesos leves como el catarro, dolores de garganta, fiebre, diarrea o vómitos.
  • Reposición de dispositivos informáticos y de software (cerca de un millar desde abril)
  • Actualización de los protocolos para la confección de documentación clínica con el objetivo de desburocratizar la labor del personal médico y de enfermería
  • Creación de unas agendas de calidad
  • Incorporación de fisioterapeutas a la Atención Primaria
  • Redistribución de cupos pediatricos.
Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad