Las IMID son enfermedades que comparten una inflamación crónica sistémica, tienen una causa desconocida en la cual juegan un papel tanto la predisposición genética, como una alteración del sistema inmune, que desencadena una respuesta inflamatoria exacerbada y que puede afectar a distintos órganos, lo que determina los distintos tipos de IMID. En España, las IMID afectan a 2,5 millones de personas. Las patologías con más prevalencia y de mayor impacto social son: efermedad de Crohn, colitis ulcerosa, artritis reumatoide, artritis psoriásica, psoriasis, espondilitis anquilosante, hidrosadenitis, sarcoidosis y uveítis no infecciosa.
El perfil de las personas con IMID es variable, aunque de forma general se presentan mayoritariamente en adultos jóvenes, y la existencia de una de ellas confiere a la persona que la padece un riesgo aumentado para desarrollar otra enfermedad dentro de este grupo.
La relación entre EHNA e IMID, en estudio
La relación entre esteatohepatitis no alcohólica (EHNA) y las IMID se encuentra en estudio. En los pacientes con IMID existe también una fuerte asociación con la obesidad y la diabetes o resistencia a la insulina, que son factores de riesgo conocidos hasta el momento para el desarrollo de EHNA. Pero en la actualidad, se ha visto que la prevalencia aumentada de los pacientes con EHNA puede ser independiente a la obesidad o la diabetes y se estudia la existencia de otros factores, como la inflamación, como posible causa que podría explicar el desarrollo del EHNA.
Aparentemente el mecanismo inflamatorio puede generar EHNA en estos pacientes sin necesidad de presentar diabetes u obesidad.
Desde el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander se está llevando a cabo una investigación financiada por el Instituto de Salud Carlos III para estudiar las características de la enfermedad hepática por depósito de grasa en la población con diagnóstico de IMID.
La duración estimada de este estudio es de tres años, durante los cuales se va a invitar a participar a más de 2.000 pacientes con IMID, incluyendo enfermedad inflamatoria intestinal, psoriasis, hidradenitis no supurativa y espondiloartropatía. Los investigadores pretenden evaluar el impacto de la duración, tipo y gravedad de la IMID en el desarrollo de EHNA, así como otros factores clásicos de riesgo como la obesidad o el síndrome metabólico. En este sentido, se intentará caracterizar un subtipo de pacientes en los cuales el desarrollo de enfermedad hepática se explique de forma independiente a la obesidad, lo que puede tener potenciales implicaciones tanto terapéuticas como pronósticas.