Pacientes de Crohn y colitis ulcerosa denuncian problemas en el abastecimiento de medicamentos

Desde marzo, las personas con Crohn y colitis ulcerosa tienen dificultades para encontrar algunos medicamentos en las farmacias. La mayoría son fármacos de primera y segunda línea costo eficientes para controlar la enfermedad o minimizar síntomas.

Parte de las 300.000 personas con enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa se encuentran desde marzo con dificultades para conseguir los medicamentos que sus especialistas les prescriben. Unos fármacos que, independientemente de cada caso, persiguen siempre la misma funcionalidad: controlar la enfermedad, minimizar los síntomas y/o evitar las recaídas o brotes.

Los pacientes señalan que tienen dificultades para comprar, por ejemplo, azatioprina, un principio activo con efecto inmunosupresor «sin alternativa real» en el mercado. También hay problemas para encontrar fármacos con budesónida , un esteroide que se emplea en el tratamiento del crohn, la colitis colágena y la hepatitis autoinmune, especialmente en formato de espuma rectal. La triamcinolona diacetato, que se usa en colitis ulcerosa, es otro de los principios activos que escasean en las farmacias.

Cabe destacar que a pesar de estas dificultades, el centro de información online de medicamentos de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, «CIMA», no sofrece información sobre estas incidencias sino todo lo contrario. Incluso se afirma que los fármacos se están comercializando con normalidad, un hecho que contrasta con la realidad que viven pacientes y especialistas desde hace meses.

“El desabastecimiento que estamos observando solo conlleva que nuestra salud empeore, más allá de que también el propio Sistema de Salud se resienta porque no debemos olvidar que una enfermedad activa significa un mayor coste a través del aumento de las visitas a urgencias, del consumo de los recursos de los hospitales, de ingresos, cambios a tratamientos más caro, e, incluso, de cirugías no programadas” afirma Julio Roldán, presidente de la Confederación de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de España, ACCU España.

A esta situación habría que sumar la de otros medicamentos que han dejado de estar subvencionados y cuyo coste ahora asumen los pacientes al 100%. “La población de pacientes crónicos estamos perdiendo al mismo tiempo la salud y nuestro poder adquisitivo”, subraya Julio Roldán.

Es complicado conocer la cantidad de personas afectadas aunque un 44,7% de pacientes de crohn y colitis ulcerosa tienen como tratamiento un inmunosupresor; un 31,7% trata su enfermedad inflamatoria intestinal con corticoides y un 54,9% con aminosalicilatos.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad