Publicidad

elabs

Nueva campaña de Sanidad: #SiemprePreservativo frente a las Infecciones de Transmisión Sexual

En los últimos años se ha producido un aumento en la tasa de infecciones por gonorrea (la población más afectada está entre los 20 y 24 años), sífilis y clamidia.

ITSLa ministra en funciones María Luisa Carcedo ha lanzado este jueves un mensaje contundente durante la rueda de prensa de presentación de la nueva campaña de prevención frente a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). “El preservativo es la mejor barrera de protección frente a la transmisión de ITS y VIH. Úsalo”.

La nueva campaña, enmarcada dentro de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva que está actualizando el Ministerio en colaboración con las CC.AA. y el comité técnico, está dirigida a la población más joven con un objetivo fundamental: “que los jóvenes y las jóvenes usen siempre el preservativo en sus relaciones sexuales, en cualquier situación y circunstancia”.

Asimismo, la campaña responde a un problema específico como el incremento de la incidencia de enfermedades de transmisión sexual entre los jóvenes.

Desde 2010, las tasas de infección por gonorrea registran un incremento continuado. En los últimos años se ha producido un importante incremento con una subida media anual del 26,3% entre 2013 y 2017, según los últimos datos de Vigilancia Epidemiológica, que recoge anualmente el Instituto de Salud Carlos III. Las tasas más elevadas se registran en hombres.

La infección por gonorrea alcanza la tasa más elevada, 78,1 por 100.000 habitantes, en población de entre 20 y 24 años.

La infección por sífilis registra un incremento menos acusado pero en el año 2017 se producen las tasas más elevadas desde que se recogen los datos, 10,61 por cien mil habitantes frente al 2,57 registrado en 1995.

Al igual que en la infección por gonorrea, las tasas fueron más elevadas en hombres que en mujeres pero, en este caso, el grupo de edad más afectado es el de 25 a 34 años.

En el caso de la infección por clamidia, las tasas más altas se dieron entre los 20 y 24 años y más en mujeres que en hombres.

“A estos datos tenemos que sumar otras tendencias que nos indican que en los últimos años el uso del preservativo ha descendido entre los 15 y 18 años”, ha señalado la ministra.

“Queremos saber por qué se están produciendo estas conductas de riesgo”, ha insistido María Luisa Carcedo. “Hay actitudes de relajación frente a las ITS, incluidas la infección por VIH. Hay ausencia de información y formación y queremos seguir profundizando en ello”.

En total en España se registraron 23.942 casos notificados de infección gonocócica, sífilis, clamidia e linfogranuloma venéreo en 2017.

La campaña “Prevenir las ITS está en tus manos. No te compliques” está compuesta de vídeo, carteles y banners que pueden consultarse y descargarse en este enlace.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 14 Jun 2019, 07: 30

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad