El ICO repite como referente de la OMS en el control del tabaco

Esta redesignación es un reconocimiento al trabajo desarrollado desde el ICO para el control del tabaco a nivel nacional e internacional, a través de la implementación y diseminación de intervenciones para la prevención y cesación del tabaco.

El Instituto Catalán de Oncología (ICO), a través de la Unidad de Control del Tabaco, acaba de recibir la redesignación de Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco. La primera designación, que englobó la tarea hecha de marzo de 2015 a marzo de 2019, ha sido evaluada positivamente por la OMS y ha permitido la redesignación para un período de cuatro años más.

En palabras de la jefa del Programa de Control del Tabaco de la Región Europea de la OMS, Kristina Mauer-Stenden, “el centro colaborador de la OMS en el Instituto Catalán de Oncología, establecido hace cuatro años, es uno de los más activos en nuestra región y en el mundo. A través de diversas actividades, como la formación en línea de profesionales sanitarios en tabaquismo o la organización de reuniones científicas internacionales, como el Symposium ICO-WHO, está teniendo un papel muy relevante en el control del tabaquismo en Europa y en otras regiones del mundo".

Asimismo, para el director del centro colaborador en el ICO, Esteve Fernández, esta redesignación "representa un reconocimiento al trabajo desarrollado desde el ICO para el control del tabaco y permitirá llevar a cabo intervenciones más eficaces, basadas en la evidencia, para el control del tabaquismo, que todavía es el principal problema de salud pública del planeta, en pleno siglo XXI ".

Los centros colaboradores tienen como finalidad ayudar y apoyar a la OMS en el desarrollo de sus objetivos de salud, tanto a nivel nacional como internacional. En el caso del Centro Colaborador para el Control del Tabaco establecido en el ICO, estos objetivos incluyen:

Apoyar la OMS en la investigación referente a la implementación y diseminación de intervenciones dirigidas a la prevención y cesación tabáquica.

  • Estudiar los factores que influyen en la adopción y extensión de intervenciones basadas en la evidencia para el control del tabaquismo en la población general y en grupos específicos.
  • Colaborar en la evaluación de programas y políticas de control del tabaco.
  • Apoyar la OMS en programas de formación en tabaquismo para profesionales sanitarios y fomentar la concienciación e información sobre el control del tabaco, tanto en Europa como en otras regiones.

A parte de las actividades impulsadas desde el centro colaborador, sus miembros han participado en el asesoramiento a varios gobiernos y en encargos específicos de la OMS en el ámbito del control del tabaco y de las enfermedades no transmisibles con las Oficinas de la región Europea (Copenhage y Moscú), del Programa Mundial de Control del Tabaco (Ginebra) y de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (Lyon). Enmarcadas en esta colaboración internacional también se incluyen la coordinación de la Red Catalana de Hospitales sin Humo, por encargo de la Agencia de Salud Pública de Cataluña, y la creación de redes similares en España, así como la colaboración con la red internacional de servicios sanitarios libres de tabaco. Esta actividad se complementa con la coordinación de proyectos europeos de investigación en tabaquismo en el marco del Programa Horizonte 2020 y la participación en la Acción Conjunta para el Control del Tabaco de la Unión Europea.

La relación del ICO y la OMS no es nueva. Desde febrero de 2008 el ICO es centro colaborador de la OMS para Programas Públicos de Cuidados Paliativos y mantiene el HPV Information Center en colaboración con la Agencia Internacional del Cáncer, de la OMS.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad